Tratamientos de la osteoporosis podrían reducir la incidencia de la Covid-19 en quienes los toman
Un estudio determina que algunos de los principales tratamientos de la osteoporosis podrían reducir la incidencia de la Covid-19 en aquellas personas que los toman. Este estudio se ha realizado con los médicos del Hospital del Mar, investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas, de la Universitat Pompeu Fabra y del Parc Sanitari Pere Virgili.
Estos resultados dan apoyo a las recomendaciones de las guías científicas en relación con la conveniencia de mantener los tratamientos contra la osteoporosis en pacientes con Covid-19
Algunos de los principales tratamientos contra la osteoporosis, el denosumab, el zoledronato y el calcio son los que podrían tener un efecto protector contra el coronavirus. En concreto, habría una reducción de la incidencia de la infección de entre un 30 y un 40%, según esta investigación.
Los investigadores explican que “hay indicios que permiten hacer la hipótesis que determinados medicamentos para tratar algunas enfermedades reumatológicas podrían interferir en positivo en la historia natural de esta enfermedad, bien sea disminuyendo la incidencia como reduciendo la evolución hacia casos más graves”.
Para llegar a esta conclusión se estudiaron varios pacientes pero antes de ello se dieron cuenta de la baja incidencia de la pandemia en algunos de estos pacientes. Los científicos estudiaron los diferentes tratamientos y la evolución de los enfermos reumatológicos con patologías no inflamatorias y su relación con la infección por SARS-CoV-2, así como su evolución, necesidad de atención hospitalaria y mortalidad.
Este estudio sugiere que algunos de estos tratamientos podrían proteger a los pacientes contra la infección por Covid-19, a pesar de que todavía se tienen que hacer más estudios con más pacientes para demostrarlo, como sucede en otros casos con tales incidencias y con todo lo que tienen que ver con el coronavirus.
Al parecer, determinados fármacos como puede ser el denosumab tiene una respuesta en la respuesta del sistema inmunitario a través de la activación y diferenciación de parte de las células que forman parte de él.
Según el estudio, su inhibición modifica la respuesta inflamatoria y actúa sobre las citoquinas, que tienen un papel determinante en la infección por Covid-19. Mientras que el zoledronato puede modular la respuesta inmunitaria y puede estimular su actuación ante el SARS-CoV-2.
Hay más resultados porque el antidepresivo duloxetina, también puede tener un efecto positivo en la reducción de la incidencia de la Covid-19. Por contra, un analgésico de uso habitual para tratar el dolor, la pregabalina, sí que parece que tiene una tendencia a incrementar la incidencia de la enfermedad.
Por ello los investigadores explican que los fármacos de tratamientos de la osteoporosis son seguros y se tienen que seguir dando a los pacientes que los están tomando. También explican que los datos del estudio nos indican que los tratamientos antiosteoporóticos y la duloxetina que toman los pacientes de primaria son seguros ante la infección de coronavirus y también podrían reducir la incidencia de ésta.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
Últimas noticias
-
El deporte español vuelve a confiar en Alejandro Blanco como presidente del COE
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
El Supremo tumba la querella contra Juan Carlos I por 5 delitos fiscales
-
Un marroquí reincidente y en situación ilegal ingresa en prisión tras una oleada de robos en El Ejido
-
Juan Señor lamenta la muerte de De la Casa: «Era como si estuviera en el campo con nosotros»