Es muy importante que lo sepas: así puedes diferenciar una serpiente de una víbora y de una culebra
A menudo, cuando nos encontramos con una serpiente, surge una pregunta inevitable: «¿Es venenosa?». Para responder con precisión, es clave conocer las diferencias entre una serpiente, víbora y culebra. Aunque todas son reptiles del suborden Serpentes, no todas las serpientes representan un riesgo real para los humanos, y muchas de ellas cumplen funciones ecológicas fundamentales.
Las víboras tienen un veneno hemotóxico muy potente, capaz de causar inflamación severa, necrosis, hemorragias internas e incluso la muerte si no se trata a tiempo, por lo que representan un riesgo considerable. En contraste, la mayoría de las culebras no son peligrosas para los humanos.
Diferencias entre una serpiente, una víbora y una culebra
Las serpientes, miembros del suborden Serpentes, representan un linaje de reptiles sin extremidades que ha conquistado casi todos los rincones del planeta (con la única excepción de la Antártida) gracias a una asombrosa plasticidad evolutiva. Hasta la fecha se han descrito alrededor de 4 000 especies, cifra que revela la eficacia de su diseño corporal: vértebras y costillas muy móviles, cráneo «desarticulable» para engullir presas enormes y un repertorio sensorial que integra visión, olfato y detección de vibraciones.
Entre las más emblemáticas destacan la colosal pitón reticulada (Python reticulatus), récord en longitud y oriunda del Sudeste Asiático; la boa constrictora, maestra del estrangulamiento en selvas y sabanas americanas; la célebre cobra india (Naja naja), cuyo despliegue de capucha anuncia un veneno neurotóxico letal; y la vivaz serpiente de liga (Thamnophis sirtalis), culebra onmipresente en humedales norteamericanos. Todas ellas son serpientes, pero, dentro de este paraguas, el mundo herpetológico distingue dos grupos con rasgos muy marcados: víboras y culebras.
Víboras
Bajo la familia Viperidae, las víboras se reconocen de inmediato por su silueta robusta, la cabeza triangular separada del cuello y, sobre todo, por sus colmillos frontales articulados. Dichos colmillos funcionan cual bisturí y jeringa a la vez: permanecen plegados cuando el animal está en reposo y se proyectan hacia delante al morder, inyectando un cóctel hemotóxico que degrada tejidos y altera la coagulación sanguínea.
Culebras
Frente al perfil letal de las víboras, las culebras, que forman parte de la familia Colubridae, destacan por su variedad ecológica y, en la mayoría de los casos, por su carácter inofensivo. Con casi 2 000 especies descritas, colonizan desde las copas de los árboles hasta los arroyos de alta montaña, pasando por cultivos, jardines y ciudades.
Su dentición es distinta: tienen colmillos ranurados en la parte posterior de la boca (opisthoglifos). Cuando hay veneno (frecuentemente suave y de acción lenta) necesitan
«masticar» la presa para que éste surta efecto, lo que reduce drásticamente el peligro para las personas.
Distribución, hábitats y comportamiento
Las serpientes han logrado expandirse por casi todos los ecosistemas del planeta Tierra, a excepción de la Antártida, gracias a su capacidad de adaptación. Dentro de ellas, víboras y culebras tienen patrones de distribución y comportamiento distintos, reflejo de sus estrategias evolutivas.
Las víboras se encuentran en Europa, Asia, África y América, pero están ausentes en Australia y Nueva Zelanda. Prefieren entornos áridos, montañosos o con abundante vegetación baja, donde pueden camuflarse fácilmente para emboscar a sus presas. Esta estrategia pasiva de caza las convierte en depredadores pacientes y altamente efectivos.
Por su parte, las culebras son mucho más versátiles. Se adaptan a entornos muy diversos: árboles, lagos, desiertos, zonas templadas e incluso zonas urbanas. Esta flexibilidad ha permitido que conquisten hábitats que otras serpientes no pueden aprovechar, lo que explica su enorme diversidad.
En cuanto a comportamiento, las víboras permanecen inmóviles durante largos periodos, esperando el momento oportuno para lanzar un ataque veloz y certero con sus colmillos frontales. Las culebras, en cambio, suelen ser más activas y móviles: muchas persiguen a sus presas, otras utilizan el camuflaje, y en especies venenosas, la inoculación del veneno requiere mordidas prolongadas.
Visualmente, las víboras tienen cuerpos gruesos, cabeza triangular y pupilas verticales. Las culebras son más esbeltas, con pupilas redondeadas, escamas más suaves y cola más larga. Reconocer estas diferencias puede ser clave para evitar riesgos innecesarios.
Los colmillos: una diferencia fundamental
Una de las formas más claras de distinguir entre víboras y culebras radica en la estructura y disposición de sus colmillos, ya que estos determinan tanto su capacidad de inocular veneno como su estilo de caza y defensa.
Las víboras tienen colmillos largos, huecos y articulados, situado en la parte delantera del maxilar superior. Estos colmillos se pliegan cuando la boca está cerrada y se despliegan hacia adelante al momento de atacar, funcionando como agujas hipodérmicas. Esta característica permite que inyecten veneno de forma rápida y profunda con una sola mordida, lo que resulta sumamente eficiente tanto para cazar como para defenderse.
En contraste, las culebras (colúbridos) tienen colmillos traseros, más cortos y ranurados (no huecos). Están ubicados hacia el fondo de la boca, lo que dificulta la inyección directa del veneno. Para que su toxina surta efecto, estas serpientes deben morder repetidamente o mantener la presa sujeta durante mucho tiempo.
Lo último en Mascotas
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025