Trastorno obsesivo compulsivo: Síntomas y causas
A menudo confundimos determinadas enfermedades mentales porque no tenemos claro qué significan. Es el caso del trastorno obsesivo compulsivo o TOC. Hoy descubriremos todos sus síntomas y posibles causas para una detección temprana.
¿Qué es el trastorno obsesivo compulsivo?
Es un trastorno en el que los afectados tienen pensamientos, sentimientos y comportamientos repetitivos involuntarios que los impulsan a repetir una acción continuamente.
Estos pensamientos se llaman obsesiones. Con el fin de intentar controlarlas, las personas con este trastorno repiten comportamientos, llamados compulsiones. Este comportamiento obsesivo lleva a estas personas a sufrir una gran ansiedad y sufrimiento.
Síntomas del trastorno obsesivo compulsivo
- A menudo tiene pensamientos y sentimientos como el miedo a la suciedad, a los virus, a los desconocidos, al sexo e higiene personal entre otros.
- Repiten los mismos rituales continuamente: lavarse las manos, cerrar la puerta, guardar objetos, etc.
- Los comportamientos no les hacen sentir bien pero alivian levemente su ansiedad.
- El hecho de repetir estos actos interfieren en sus vidas cotidianas impidiéndoles llevar una rutina normal.
- Pueden repetir la misma frase en varias ocasiones, ordenar las cosas de una determinada manera y verificar una y otra vez el acto que se ha realizado.
- La persona que sufre TOC es incapaz de controlar sus pensamientos y comportamientos, incluso cuando es consciente de que éstos son excesivos.
- Tiene grandes problemas en la vida diaria debido a estos sentimientos.
- Cuando derivan en Tics se producen: parpadeo de los ojos, muecas, mover la cabeza agitadamente, hacer ruidos con la boca o al respirar, etc.
¿Cuáles son sus causas?
Aunque hay muchos niños que lo padecen, la mayoría de las personas recibe el diagnóstico en la adolescencia pero no muestran síntomas hasta los 30 años.
Se desconoce la causa determinante, pero existen varios factores que pueden desencadenar un trastorno obsesivo compulsivo:
- El TOC a veces se produce por antecedentes familiares.
- En otras ocasiones cuando las sustancias químicas del cerebro no están equilibradas pueden desencadenar en un trastorno obsesivo compulsivo.
- Lesiones en la cabeza, infecciones o problemas en ciertas partes del cerebro.
- Haber sufrido un abuso físico o sexual también parecen incrementar el riesgo de padecer un TOC.
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué el 20% de las mujeres que sufren molestias menstruales no han consultado a un ginecólogo?
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
-
Una mujer británica se convierte en madre tras recibir un trasplante de útero
-
Trump se someterá a su chequeo médico el viernes: éstas son las pruebas que incluirá
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
Últimas noticias
-
La eurodiputada del PP Dolors Montserrat será la nueva secretaria general de los populares europeos
-
La peligrosa función del móvil que todos tenemos activada: es el coladero de las estafas
-
La juez de la DANA deniega la personación a la Generalitat Valenciana: «No ha lugar en este momento»
-
Koldo tenía en su móvil a «Óscar López Paradores» cuando la ‘trama Ábalos’ destrozó el Parador de Teruel
-
Los granjeros sudafricanos, perseguidos y desarmados