Todas las razones del porqué te mareas en el coche
La genética, una causa de peso en la epilepsia
Descubren una alteración genética que causa inflamación por la covid en niños
Consejos para evitar el mareo durante un viaje en coche
Si has aprovechado las vacaciones para desplazarte hacia algún destino español o europeo conduciendo, probablemente tú o alguno de tus acompañantes habrá sufrido una sensación de mareo en algún punto del viaje. Sobre todo, en los caminos con numerosas curvas, es muy común padecer náuseas o vómitos. Y los principales perjudicados son quienes no están conduciendo. Ahora bien, ¿cuál es la explicación de este fenómeno? ¿Hay respuesta a la pregunta de por qué te mareas en el coche?
Lo primero que hay que aclarar es que algunas personas son más propensas que otras a sentirse mal cuando van en coche. Incontables son los casos en que tampoco tienen buenas experiencias cuando se trasladan en aviones, barcos y demás.
Volviendo al ejemplo de los coches, todo se debe a que posees un sistema del equilibrio más sensible que el de otros. Esta predisposición genética es irreversible y aunque no puedes hacer nada por eliminarla, sí que puedes controlar sus síntomas.
Razones del porqué te mareas en el coche
La cinetosis es el nombre que lleva la sensación de mareo con la que conviven especialmente los acompañantes de los coches que atraviesan carreteras con infinitas curvas y contracurvas. El secreto está en cómo nuestro organismo obtiene información para verse con respecto a su entorno. Al cambiar constantemente los datos que recibe se provoca el desequilibrio con los mareos.
Esa información contradictoria que debe procesar el cerebro es la que genera el malestar. Hay varias formas de reducir los síntomas, como sentarte erguido y dejar de lado las distracciones como los libros o el teléfono. Cuanta más información recibe el cerebro, más probable puede llegar a un punto en el que aparezcan las náuseas y los vómitos. Mira al frente y concéntrate en el paisaje si puedes.
¿Por qué no te mareas si eres quien conduce?
Seguramente habrás notado que el conductor del vehículo no se marea con la misma frecuencia que el resto de los pasajeros. Justamente, eso se debe a que todos sus sentidos están centrados en la carretera y la información que recibe es mucho menor.
Al mirar un punto fijo delante en la carretera, el conductor percibe que está quieto y no que se está moviendo permanentemente. Gracias a ello, el sistema nervioso central trabaja enfocándose en un sólo objetivo y se reducen las probabilidades de mareos.
En cualquier caso, vayas al volante o no, es indispensable que no haya maniobras bruscas para que nadie en el coche se maree.
Temas:
- Coche
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Márquez evita el quirófano pero se perderá los dos próximas carreras de MotoGP