¿Tiene efectos negativos informar sobre el suicidio?
Se recomienda concienciar sobre las señales de advertencia del comportamiento suicida. ¿Es recomendable informar sobre el suicidio?
El suicidio está considerado como uno de los problemas de salud pública más complejos a nivel global. Al mismo tiempo en que involucra aspectos sociales, también dice respecto a la voluntad y al libre albedrio de cada persona. Por ello, cualquier estrategia de tratamiento y prevención requiere un manejo cuidadoso para preservar la privacidad e integridad psicológica del individuo. Y no es extraño que muchas personas se pregunten si existen efectos negativos de informar sobre el suicidio. A continuación, intentaremos tratar brevemente esta delicada cuestión.
La responsabilidad ética y social de los medios de comunicación al informar sobre el suicidio
Sin duda alguna, el suicidio sigue siendo tratado como un tabú aún en los tiempos actuales. Ello hace que sea muy difícil concienciar a la población de que se trata de un problema de salud pública, que engloba una amplia gama de factores genéticos, biológicos, psicológicos, familiares, socioculturales, económicos, etc.
Se habla mucho sobre la importancia de hablar sobre los “temas tabúes” para desmitificarlos. Por un lado, es cierto que es urgente dejar de hablar de suicidio como algo anormal (cuando tiene una altísima prevalencia en todo el mundo) o como una debilidad o deficiencia de carácter. Sin embargo, se vuelve fundamental partir de una perspectiva humanitaria, basada en la empatía y la responsabilidad ética.
Si al informar sobre el suicidio los medios de comunicación adoptan la vieja postura condenatoria, solo estarán reafirmando los (pre)juicios moralizantes que, desde hace siglos, son impuestos a las personas con conductas suicidas. De esta manera, no solo no ayudan a esta persona, sino que también puede influir negativamente en otras conductas suicidas.
Todo ello resulta muy peligroso y contraproducente para cualquier estrategia local o internacional de prevención al suicidio. Entre otros daños, reafirma la imposibilidad de integración social y profundiza factores de riesgo, como el aislamiento y la dificultad de tejer relaciones personales solidas.
Recomendaciones para evitar los efectos negativos de informar sobre el suicidio
Las siguientes recomendaciones visan orientar a los medios de comunicación y los profesionales encargados de informar sobre el suicidio. El objetivo es proveer información fidedigna a la población en general y de manera ética, evitando el impacto negativo principalmente en personas con conductas suicidas y sus familiares.
Hablar del suicidio
- Utilizar fuentes de información confiables.
- Interpretar y comunicar estadísticas de forma correcta y transparente, verificando su autenticidad.
- Evitar emitir comentarios y juicios espontáneos, principalmente si refuerzan los estigmas sobre el suicidio.
- No intentar “justificar” el suicidio como una “salida”, “válvula de escape” o respuesta a condiciones socioculturales (o particulares del individuo).
- Evitar hacer cualquier tipo de generalización o recurrir a “frases de efecto” (como “epidemia de suicidios”).
Informar sobre un suicidio
- Evitar proveer imágenes (reales o ficcionales) y descripciones detalladas del método de suicidio.
- No hacer conjeturas ni reduccionismos respecto a la causa de la conducta suicida.
- Respetar la privacidad de la persona y de sus familiares y amigos, especialmente en un momento tan difícil.
- Al informar sobre el suicidio de alguna personalidad reconocida (artistas, políticos, deportistas, etc.), evitar coberturas sensacionalistas.
Por último, es esencial informar sobre los canales de ayuda y prevención al suicidio a nivel regional o nacional (por ejemplo, las líneas telefónicas disponibles).
Temas:
- Suicidio
Lo último en OkSalud
-
Golpe al cáncer: un fármaco experimental frena el de páncreas y reduce hasta en un 49% la metástasis
-
Madrid lidera en España la vacunación frente al virus respiratorio sincitial a mayores y adultos vulnerables
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Pía decide desenterrar a Jana
-
La Policía investiga amenazas a la vicepresidenta de Mazón: «Deberías estar muerta, hija de puta»
-
Fernando Alonso advierte sobre las mejoras del Aston Martin para Bahrein: «Llevaremos…»
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Hallan en Málaga cuadros de Picasso y obras de arte falsificadas simulando la colección de Pablo Escobar