Un tercio de la población consume ultraprocesados casi a diario
Salteado de verduras
Nuevo cerco al cáncer colorrectal en los hombres: los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo un 29%
Los alimentos procesados envejecen el cuerpo y aumentan el riesgo de sufrir enfermedades
Un 76% de la población valora su dieta de notable o sobresaliente y todos se aprueban holgadamente, con un 7,3 de media. Pero, a pesar de ello, un tercio de la población consume ultraprocesados casi a diario. Y casi 24 millones (el 66% de los encuestados) afirma comer platos precocinados.
Estos datos se desprenden del informe “Percepción vs realidad en los hábitos de alimentación de los españoles: Análisis de la percepción de la calidad de la dieta de la población frente a la realidad de sus hábitos de dieta, cocina y compra.” elaborado por Vivaz.
Por qué un tercio de la población consume ultraprocesados casi a diario
La falta de tiempo y el desconocimiento son las principales razones que hacen que los españoles no cocinen de forma diaria. Sólo el 28% de los españoles cocina a partir de alimentos frescos (verduras, legumbres, carne, pescado o huevos) todos los días.
Demasiada comida preparada
Por la falta de tiempo, cada vez menos personas cocinan en casa y se produce un abuso de ultraprocesados, comida preparada y a domicilio.
Estos hábitos son demandados especialmente en los más jóvenes (de 18 a 29 años). Casi la mitad consume ultraprocesados 3 días o más a la semana; muy por encima de la media (un tercio) y un 80% de consume platos precocinados todas las semanas.
Por Comunidades Autónomas, los habitantes de Islas Baleares (73%), Madrid (72%), Cataluña y Canarias (71%) son quienes consumen más platos precocinados más de una vez a la semana en comparación con la media nacional (66%).
Pocas piezas de frutas, verduras y hortalizas al día
Una pieza de fruta es menos calórica, más saciante y nutricionalmente mucho más positiva que cualquier snack ultraprocesado. Pero, aunque los consumidores lo saben, sólo el 4% de la población come al menos 5 piezas entre frutas, verduras y hortalizas al día, recomendación de la OMS. Y lo reducen a 2 porciones diarias lo más frecuente (23%).
Los españoles se guían por el precio cuando compran, según se desprende del estudio realizado por Vivaz. Casi el 50% de los españoles cree que el precio es lo más relevante a la hora de comprar por delante de la calidad nutricional o de que el alimento sea fresco.
Un 60% de los españoles prefiere comprar en el supermercado frente a otras superficies como el mercado.
En los últimos años, ha habido un aumento de las Enfermedades no transmisibles (ENTs) como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares. Esto sucede, en cierta medida, por el alejamiento de los patrones dietéticos asociados a la conocida “dieta mediterránea”, el incremento de ultraprocesados así como el estilo de vida en las grandes ciudades.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025