Una terapia celular frena cinco años la progresión de la esclerosis múltiple
En todo el mundo hay 2,3 millones de personas con esclerosis múltiple, una enfermedad degenerativa que afecta a casi 46.000 españoles, sobre todo mujeres. Está encuadrada dentro de las patologías denominadas como ‘autoninmunes’, en donde el sistema inmunitario del paciente ataca al propio cuerpo, acabando con la capa de mielina que recubre las neuronas.
En los últimos años se han desarrollado diferentes investigaciones con el propósito de retrasar lo máximo posible los efectos de la enfermedad. Uno de los trabajos más recientes podría haberlo conseguido. Sus autores son investigadores del Colegio Imperial de Londres.
Según su trabajo, el trasplante de células madre hematopoyéticas del propio paciente puede frenar la progesión de la esclerosis hasta un 46% durante un periodo superior a los cinco años. Esta prueba se hizo sobre afectados que no respondían a ninguno de los tratamientos que había con anterioridad.
El responsable de la investigación, Paolo Muraro, explica que con esta investigación de desarrolló el «seguimiento más largo hasta la fecha de este tipo de procedimiento», siendo capaces de paralizar los efectos de la esclerosis múltiple y evitando «que vaya a peor durante un periodo superior a los cinco años».
Lo que se pretende con este nuevo tratamiento es que el sistema inmune se vuelva a ‘resetear’ y de esta manera se retiren las células inmunitarias que son las que destruyen la mielina de las neuronas, y sustituirlas por otras. Esto será posible con la administración de unas medicinas que invitan a las células madre a movilizarse desde la médula ósea hasta la sangre., donde se acabaría con ellas por medio de elevadas dosis de quimioterapia. Esto llevaría al enfermo a un periodo de inmunodepresión, en donde se suprimiría casi por completo el sistema inmune.
La siguiente fase implicaría la restauración de la actividad inmune con el transplante de células madres que se le habían extraído al propio enfermo antes del tratamiento.
Posibles efectos secundarios
La quimioterapia que se utiliza resulta muy agresiva y los pacientes se encuentran prácticamente sin defensas, lo que les expone a enfermedades muy graves o incluso mortales. Una buena prueba de esto es que de los 281 pacientes participantes en el estudio, ocho fallecieron durante los 100 primeros días de tratamientos. Los que tenían más posibilidades de fallecimiento eran aquellos de más edad y que tenían la esclerosis más avanzada.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbrarán en el arranque del Mad Cool 2025
-
La Policía abate a un hombre en Linares (Jaén) que iba disparando a los viandantes por la calle
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone