Temblor en el brazo izquierdo: ¿Cuál es su significado?
Hablamos de temblor si nuestro cuerpo experimenta un movimiento de agitación involuntario y rítmico, que tiene lugar cuando los músculos se contraen y relajan repetidamente. Estos se presentan como brotes intermitentes de unos 8 temblores por segundo. Lo habitual es que esta breve, aunque intensa, actividad suceda en las extremidades, el tronco, la cabeza o las cuerdas vocales, creando un diagnóstico de múltiples posibilidades.
La mayoría de los temblores son fisiológicos, es decir, forman parte de la más absoluta normalidad. Sin embargo, dependiendo de sus características y consecuencias, también pueden estar causados por otros trastornos.
Posibles motivos del temblor en el brazo izquierdo
El temblor en el brazo izquierdo, como en el resto de extremidades, puede ser esencial, en reposo o intencional, según los antecedentes de dicha respuesta física.
Temblor esencial
El primero es también el más común y aparece por problemas en el sistema nervioso. A veces tiene un componente hereditario, suele comenzar durante la edad adulta temprana y se hace más notable con el paso de los años. Un detalle que suele preocupar mucho a los pacientes es la similitud de los síntomas con la enfermedad de Parkinson, diagnosticada erróneamente en muchas ocasiones.
Temblor en reposo
Como su propio nombre indica, este temblor se produce mientras el músculo en cuestión se encuentra en reposo. Es un movimiento lento y basto, aunque suele desaparecer cuando se ejercita la zona afectada. En este caso, dicho trastorno suele ser consecuencia de la enfermedad de Parkinson. No obstante, también puede estar relacionado con el consumo de medicamentos que afectan a los ganglios basales, un conjunto de neuronas que residen en la base del encéfalo.
Temblor intencional
Según explican los expertos, el temblor intencional aparece cuando el brazo realiza un movimiento determinado, dificultando la acción. Las causas más frecuentes son las lesiones en el cerebelo, que es la parte responsable del equilibrio y la coordinación; la esclerosis múltiple o ciertos trastornos hereditarios. De igual forma, aunque en menor medida, este tipo de temblor puede ser consecuencia de un accidente cerebrovascular, problemas de alcoholismo o el consumo excesivo de sedantes o anticonvulsivos.
Lo último en OkSalud
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
Últimas noticias
-
De Escocia a Valencia: el proyecto para reintroducir doce crías de águila pescadora en España
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más retrocede en Europa este martes
-
Ni Las Fallas ni La Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA