Temblor en el brazo izquierdo: ¿Cuál es su significado?
Hablamos de temblor si nuestro cuerpo experimenta un movimiento de agitación involuntario y rítmico, que tiene lugar cuando los músculos se contraen y relajan repetidamente. Estos se presentan como brotes intermitentes de unos 8 temblores por segundo. Lo habitual es que esta breve, aunque intensa, actividad suceda en las extremidades, el tronco, la cabeza o las cuerdas vocales, creando un diagnóstico de múltiples posibilidades.
La mayoría de los temblores son fisiológicos, es decir, forman parte de la más absoluta normalidad. Sin embargo, dependiendo de sus características y consecuencias, también pueden estar causados por otros trastornos.
Posibles motivos del temblor en el brazo izquierdo
El temblor en el brazo izquierdo, como en el resto de extremidades, puede ser esencial, en reposo o intencional, según los antecedentes de dicha respuesta física.
Temblor esencial
El primero es también el más común y aparece por problemas en el sistema nervioso. A veces tiene un componente hereditario, suele comenzar durante la edad adulta temprana y se hace más notable con el paso de los años. Un detalle que suele preocupar mucho a los pacientes es la similitud de los síntomas con la enfermedad de Parkinson, diagnosticada erróneamente en muchas ocasiones.
Temblor en reposo
Como su propio nombre indica, este temblor se produce mientras el músculo en cuestión se encuentra en reposo. Es un movimiento lento y basto, aunque suele desaparecer cuando se ejercita la zona afectada. En este caso, dicho trastorno suele ser consecuencia de la enfermedad de Parkinson. No obstante, también puede estar relacionado con el consumo de medicamentos que afectan a los ganglios basales, un conjunto de neuronas que residen en la base del encéfalo.
Temblor intencional
Según explican los expertos, el temblor intencional aparece cuando el brazo realiza un movimiento determinado, dificultando la acción. Las causas más frecuentes son las lesiones en el cerebelo, que es la parte responsable del equilibrio y la coordinación; la esclerosis múltiple o ciertos trastornos hereditarios. De igual forma, aunque en menor medida, este tipo de temblor puede ser consecuencia de un accidente cerebrovascular, problemas de alcoholismo o el consumo excesivo de sedantes o anticonvulsivos.
Lo último en OkSalud
-
¿Estrés en el embarazo?: la razón por la que algunos bebés tienen dientes antes de tiempo
-
El dulce engaño: así afecta la mala calidad nutricional de los alimentos infantiles a su salud
-
Manuel Sans Segarra, el médico de 82 años que revela la costumbre diaria que te está atrofiando el cerebro
-
Así actúa un nuevo fármaco en el ‘centro del placer’ del cerebro para frenar el apetito
-
El 12 de Octubre incorpora por primera vez en España el acompañamiento familiar a recién nacidos prematuros
Últimas noticias
-
La coalición en la que se integra El Pi pide frenar la inmigración en Baleares y reclama las competencias
-
‘Construcciones y derribos Son Banya S.L.’: así montan los narcos las chabolas más rápido que un IKEA
-
Vox desata su furia contra Prohens: «Habrá que ir con grabadoras a las reuniones con el PP»
-
Acciona se enfrenta a una demanda colectiva millonaria en Australia por un accidente mortal de autobús
-
El entramado empresarial de Milojevic para lavar dinero de la droga: hoteles, discotecas y concesionarios