La tecnología fitness que está por llegar
Los aparatos tecnológicos que se ponen a disposición de los deportistas ya no se limitan únicamente a registrar la actividad física, también se adentran en la piel, los músculos y el corazón para mejorar la salud y el rendimiento. La tecnología fitness que está por llegar se presentó en el Consumer Electronics Show de Las Vegas.
La compañía alemana HS Innovation presentó un modelo de esquí que incorpora en las botas unos chips que registran la actividad y se comunican con las gafas para orientar al esquiador sobre la posición más idónea en el descenso. El fundador de la empresa, Hermann Schindler, señala que “tenemos este algoritmo de big data que analiza la carrera para comprobar cómo puedes mejorarla”. La intención es que este sistema esté disponible en Europa a lo largo de 2016 y servirá tanto para profesionales como para aficionados.
Los amantes del béisbol también cuentan con novedades en materia tecnológica. La compañía Zepp Labs ha diseñado un sistema que permite registrar el movimiento del bate desde su interior. De esta manera permitirán a los jugadores mejorar su golpeo. Uno de los responsables de la empresa, Bill Lucarelli, asegura que de momento se encuentran trabajando con seis equipos de las principales ligas de béisbol. Pese a que cuentan con muchos datos y análisis, los equipos carecen de información sobre el bateador.
La aplicación que saca Zepp también resulta válida para el tenis y el golf. Pero esta feria de Las Vegas se presentó con unas cuantas novedades en materia de fitness, en donde los nuevos productos son capaces de analizar, entre otras variables, el nivel de grasa o la masa muscular.
La firma norteamericana Qardio sacará al mercado una balanza que no sólo se ocupará de controlar el peso, ya que también analizará la composición del cuerpo en lo referente a huesos, grasas y musculatura por medio de impulsos eléctricos de los pies. También dispone de una aplicación que usa algoritmos para ayudar a conseguir los objetivos de actividad física que se planteen. Los diseñadores de esta esta tecnología entienden que en los tiempos que corren se hace necesario contar con unos datos más fiables que vayan más allá de la simple medida del índice de masa corporal, que se trata de un cálculo basado en la altura y el peso. Creen que el IMC es engañoso porque los músculos pesan más que la grasa.
En esta feria la empresa Skulpt ha presentado un aparato capaz de conectarse al teléfono móvil que analiza de manera individual los músculos con el propósito de guiar en los ejercicios que se realicen. Tiene un tamaño similar al de un auricular y se coloca sobre el músculo para valorar su calidad y la composición de grasa. Por su parte, desde Canadá llega la creación de Hexoskin, una camiseta inteligente que dispone de sensores incorporados que se ocupan entre otras cosas de analizar el ritmo cardíaco y la respiración. Ya se encuentra a la venta en Canadá y Estados Unidos al precio de 399 dólares.
Los corredores y ciclistas también tienen a su disposición unas gafas inteligentes que les permitirán obtener datos en tiempo real.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros