Técnicas caseras para deshidratar fruta y verdura
Te invitamos a que pongas en práctica alguna de estas técnicas para deshidratar fruta y verdura. Aquí tienes los pasos.
Un método muy antiguo para conservar alimentos estacionales consiste en deshidratar fruta y verdura. Los campesinos son expertos en el uso de estas técnicas caseras. En épocas de abundancia de productos, la deshidratación permite tenerlos a disposición cuando ya no se producen frescos.
Las alteraciones de los alimentos y la descomposición se producen por la acción de microorganismos y reacciones químicas y enzimáticas que ocurren en presencia de la humedad. Al eliminar esa humedad, se elimina el problema.
La técnica de deshidratar fruta y verdura consiste en eliminar el agua que naturalmente los productos contienen. De esta manera, se elimina el factor de deterioro y la putrefacción, que es la humedad.
Sin humedad, los microorganismos que descomponen los productos no funcionan y la fruta o la verdura procesada perdura hasta que se la necesite. Cuando llega el momento de consumirla, se rehidrata manteniéndola en agua durante un tiempo y está lista para consumir.
Algunas técnicas caseras para deshidratar fruta y verdura
Hay muchos productos deshidratados que se venden en los supermercados y que se pueden producir en casa a un costo mucho menor con alguna de las técnicas caseras. La idea es comprar los productos en esos momentos cuando se venden frescos y son abundantes y baratos. Se deshidratan, se envasan y listo.
- Deshidratar fruta y verdura con sol
Es una técnica de deshidratación muy simple y antigua. Se coloca el producto directamente al sol sobre una malla o rejilla o colgado de una cuerda. El sol y el aire eliminan la humedad. En las viviendas rurales es muy común utilizar esta técnica para deshidratar tomates, duraznos, peras, verduras de hoja.
También es posible usar la energía solar para deshidratar fruta y verdura en hornos y deshidratadores solares. El horno y el deshidratador solar no gastan electricidad y son más rápidos que el secado directo al sol. Además, los productos están protegidos de pájaros e insectos.
- Deshidratar fruta y verdura con otras fuentes de energía
El horno eléctrico o de gas, el mismo que se usa para cocinar, es una buena herramienta para deshidratar fruta y verdura. Debe mantenerse la temperatura por debajo de los 50º C, poner los productos en una plancha y darlos vuelta cada media hora. El proceso es largo, tarda unas 4 o 5 horas, pero es efectivo, práctico y sencillo. Incluso se puede utilizar el microondas.
En el mercado se venden deshidratadores eléctricos especialmente diseñados para esta función. Disponen de bandejas en las cuales se colocan los productos. Generalmente incluyen temporizador, por lo que, una vez iniciado el proceso, no necesita control.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Manuel Vidal, podólogo: «Jamás recomendaría a nadie ponerse estas sandalias este verano, un 5 ‘pelao’»
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
Últimas noticias
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
¿Cuándo es el EuroBasket 2025? Todas las fechas y los partidos de España