La Tarjeta Sanitaria permitirá a los madrileños consultar análisis o recibir avisos sobre tratamientos
La Comunidad de Madrid rediseña la aplicación de la Tarjeta Virtual con 6 nuevas funcionalidades
El rediseño de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV) sumará seis nuevas funcionalidades que permitirán a los madrileños, entre otras cosas, consultar los resultados de sus análisis o recibir notificaciones sobre sus tratamientos. Con la nueva versión que ha lanzado la Comunidad de Madrid, la información sanitaria a la que accederá el paciente será mayor.
La TSV llega con cambios estéticos y visuales a los que se suman también mejoras en la rapidez y en la agilidad para realizar trámites o consultas para los 3,1 millones de usuarios que utilizan en la actualidad la herramienta digital sanitaria.
En lo que a estética se refiere, la principal mejora es la reorganización y el nuevo diseño de iconos, que facilita la identificación de las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación, al hacerla más intuitiva.
Por otro lado, entre las nuevas utilidades que aporta la herramienta destaca la del acceso al tratamiento completo en el apartado de Medicación. En este se puede consultar la información sobre la posología, además de la necesidad de acudir a revisión para un cambio de dosis. Hasta el momento, solo se podían consultar las prescripciones disponibles en farmacia y las siguientes fechas de recogida.
Asimismo, el paciente recibirá una notificación si el tratamiento está próximo a finalizar. El aviso le recordará que debe acudir al médico para renovarlo. La hoja de medicación se podrá descargar en pdf, así como la hoja TAO (Tratamiento Anticoagulante Oral) en el caso de que se esté tomando algún medicamento anticoagulante.
La tarjeta virtual también recoge información referente al porcentaje de aportación que le corresponde en las dispensaciones en farmacia -en el caso de que tenga tope, cuál será el de su aportación-, o el código SNS (Sistema Nacional de Salud).
Analíticas y pruebas
En Mis problemas de salud están también los resultados de los análisis de laboratorio y los informes de pruebas por imagen, además de los de consultas y altas o los de cuidados de enfermería, independientemente del centro sanitario en el que se hayan realizado cada uno de ellos.
Los datos de las analíticas permiten almacenar los valores de colesterol, presión arterial, glucosa en sangre, triglicéridos y otros indicadores, así como los rangos recomendables en los que deberían estar esos valores, que a su vez permiten visualizar -al pulsar sobre cada uno de ellos- listados y gráficos con el histórico registrado. La herramienta incorpora como novedad una calculadora de Índice de Masa Corporal (IMC).
Igualmente, se pueden consultar las dolencias o incidencias (dolores, reacciones a fármacos, etc…) que haya padecido el usuario y que estén registrados en Atención Primaria, a lo que se añaden en otro apartado las diferentes alergias de las que se tenga constancia.
En cuanto a datos administrativos, las incapacidades laborales quedan recogidas en la herramienta, que da acceso a un histórico de las ya cerradas y permite descargar los informes asociados a la baja, el alta o las sucesivas confirmaciones de baja asociadas a una determinada incapacidad.
Todas estas funcionalidades aumentan la utilidad de la Tarjeta Sanitaria Virtual, con la que ya se podía solicitar cita con el médico de familia, gestionar las consultas con especialistas en los hospitales públicos, consultar las farmacias o el hospital más cercanos, realizar videoconsultas, acceder a los informes clínicos o llevar siempre en el dispositivo móvil los carnés de donante y los certificados de vacunación, entre otras cosas. También estaban ya activas las tarjetas delegadas, para gestionar los trámites de hijos a cargo o familiares dependientes, así como las invitaciones a participar en cribados de cáncer de cérvix, mama y colon.
Desde que la Consejería de Digitalización asumió las competencias de Salud Digital, la Tarjeta Sanitaria Virtual ha recibido más de una veintena de actualizaciones que han permitido numerosas mejoras técnicas y la puesta en marcha de nuevas funcionalidades. Estas últimas incluyen la mejora del rendimiento tecnológico de la aplicación y la agilización de la identificación y el acceso a la misma.
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre prueba el primer tratamiento oral eficaz contra el cáncer de pulmón de no fumadores
-
Ayuso anuncia mejoras salariales a todo el personal sanitario por guardias, noches o fines de semana
-
El PP denuncia el «abandono» de los enfermos de ELA y exige a Sánchez «urgencia» en su financiación
-
Así puedes evitar que las picaduras de mosquito te dejen marcas en la piel este verano
-
Teracao revoluciona el mercado con su batido de cacao al agua: saludable, sostenible y sin alérgenos
Últimas noticias
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Resultado Betis – Chelsea: resumen, goles y última hora del partido de final de la Conference League
-
El Betis se queda sin gloria europea
-
Así fueron los goles de la final de la Conference League: Palmer le arrebata el título al Betis