OkSalud
Coronavirus

Se suspenden Misas y celebraciones públicas de la Iglesia Católica en Madrid

Entre las consecuencias de esta epidemia de coronavirus, está la decisión de que se suspenden misas y celebraciones públicas de la Iglesia Católica.

Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España

Las celebraciones eucarísticas congregan a diario a gran número de personas.  Como consecuencia de la pandemia de coronavirus, en muchas partes del mundo las autoridades eclesiásticas católicas están suspendiendo Misas y celebraciones con presencia de fieles.  En Madrid también se ha tomado esta decisión. Así lo ha anunciado el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro. La medida se ajusta a las sugerencias realizadas por la OMS.

¿No habrá Misas en Madrid?

La medida establece que las celebraciones eucarísticas se realizarán a diario, como siempre. Solo que no asistirán fieles. Los sacerdotes seguirán celebrando Misas diariamente, pero sin público. Se acerca la Semana Santa, y se ha determinado suspender también todas las procesiones y otros actos en la archidiócesis de Madrid.

¿Tiene sentido una Misa sin fieles?

La Santa Misa es la ceremonia principal de la Iglesia Católica. Es una alabanza a Dios y un espacio de encuentro comunitario de quienes profesan la misma fe. Los católicos tienen la obligación asistir a Misa los domingos.

¿Entonces si no hay encuentro de fieles para qué la Misa? ¿Y qué pasa con el incumplimiento de la obligación?  El arzobispo ha sido muy claro en estos dos aspectos.  La tecnología será un canal de unión de los católicos con el sacerdote.  De esta forma, se sugiere a los fieles que participen de la celebración eucarística en sus casas, a través de la televisión, radio o internet.  Y, por supuesto, se aclara que todos quedan dispensados de asistir personalmente a la iglesia.  Participar en la misa a distancia también es una forma de estar unidos por la misma fe y de alabar a Dios.

¿Qué pasa con los servicios funerarios? 

La Iglesia Católica de Madrid ha dispuesto que, en lo posible, los funerales se pospongan.  Para ello, solicita a los sacerdotes que dialoguen con las familias para que esta postergación sea de común acuerdo.  Dispone, además, que las exequias se celebren en forma simplificada y breve.

En cuanto a todos los demás sacramentos, la Iglesia apela al sentido común y a la prudencia de los católicos.  Solo se realizarán los servicios imprescindibles con presencia de personas.

¿Se cierran las iglesias?

Los templos e iglesias no se cierran. Mientras sea posible, permanecerán abiertos porque en estos momentos las personas necesitan más que nunca a Dios. Y en el templo encuentran paz y cobijo. Hay muchas personas muy solas para las que Dios y el sacerdote son sus únicos apoyos.

Asimismo, el arzobispo de Madrid insta a los fieles a orar por los que sufren y para que la pandemia llegue a su fin. La Iglesia Católica es, ante todo, una organización social, y como tal está atenta a las necesidades de sus fieles.