Los físicos no dan crédito: un hallazgo descomunal pone en duda todo lo que sabíamos del espacio-tiempo
Hallazgo colosal: los científicos no dan crédito al presenciar un experimento que transformaría la física cuántica
Físicos cuánticos resuelven un enigma sin solución desde hace 70 años
¿Es posible predecir el futuro con la física cuántica?
Durante décadas, el tiempo ha sido un tema olvidado en la física. Un parámetro que avanza sin descanso, que organiza los eventos de nuestra vida. Pasamos con él, lo seguimos de cerca: nos dice cuándo despertar, cuándo cumplir con una tarea o cuándo ya es hora de dormir.
Era una variable secundaria, hasta que un experimento reciente (publicado en Nature Photonics y liderado por Joshua Feis y Sebastian Weidemann) lo puso de nuevo en el centro de la escena.
Este hallazgo convierte al tiempo en protagonista dentro del juego entre materia y luz. Redefine cómo se comportan las propiedades topológicas cuando espacio y tiempo se entrelazan.
Lo que han observado son ‘eventos topológicos espacio-tiempo’. El término puede sonar técnico, pero en el fondo habla de algo muy concreto: puntos únicos donde la materia se comporta de forma radicalmente distinta, concentrando propiedades cuánticas precisas en un lugar y en un instante exacto.
Esto es lo que han encontrado los físicos del tiempo
Los investigadores partieron de ideas ya conocidas, como los cristales temporales: sistemas capaces de repetir su estructura en el tiempo, no sólo en el espacio. Pero Feis y su equipo lograron crear una red experimental donde espacio y tiempo no aparecen como dimensiones separadas, sino entrelazadas. Lo hicieron en el laboratorio, usando fibras ópticas y caminatas cuánticas de fotones.
Según el estudio, repensar el papel del tiempo promete una nueva dimensión para la física topológica. En su laboratorio, el equipo creó una malla fotónica donde la luz se mueve con gran precisión.
Al modificar los parámetros de esa red (como la ganancia o pérdida de intensidad en ciertos puntos) observaron cómo los pulsos de luz se concentraban en intersecciones específicas del espacio y del tiempo.
Lo impresionante de estos eventos es que resisten casi todo. Aunque haya perturbaciones en el sistema, siguen apareciendo. Puede que el lugar exacto se desajuste un poco, pero el momento en que ocurren no falla.
Esa estabilidad los convierte en una opción muy seria para tecnologías del futuro: comunicaciones ópticas que no se degradan, láseres topológicos que funcionan aunque haya ruido o defectos.
¿Puede el tiempo tener bordes como el espacio?
Hasta ahora, los materiales topológicos se definían por su comportamiento frente a los bordes espaciales. Eran sistemas inmunes a imperfecciones, protegidos por leyes matemáticas profundas.
Lo que introduce este experimento es otra capa: que también puede haber «bordes» en el tiempo. Y que en esos bordes también se manifiestan estados cuánticos protegidos.
En palabras del estudio, «los eventos topológicos espacio-tiempo emergen donde estados topológicos están localizados en todos los grados de libertad disponibles». Es decir, en ese punto exacto del espacio-tiempo, se condensa todo lo que hace especial a la materia topológica.
Por otro lado, el experimento mostró algo todavía más curioso: estos eventos sólo se activan si la señal llega desde su pasado. Si no se respeta la dirección del tiempo, simplemente no ocurren. Es lo que los autores llaman un «bloqueo por causalidad».
Esa propiedad no se había visto antes en sistemas topológicos, y podría abrir la puerta a dispositivos con una seguridad integrada en la propia flecha del tiempo.
Lo último en Ciencia
-
Los físicos no dan crédito: un hallazgo descomunal pone en duda todo lo que sabíamos del espacio-tiempo
-
Increíble pero real: descubren en Asturias un río lleno de oro y los italianos lo califican de histórico
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
Tienes este electrodoméstico en el salón sin saber que contiene oro de 22 quilates: ya saben cómo extraerlo
-
Cometa Halley: en qué año volverá a orbitar cerca de la Tierra
Últimas noticias
-
Así es el cardenal papable Pizzaballa: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Llamamiento urgente a la población de Baleares para donar sangre: «La situación es crítica»
-
Un nuevo apagón deja sin luz a parte de la isla de La Palma
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata negra, cuántos votos se necesitan y cardenales favoritos
-
El Barça llega al Clásico fundido «mentalmente» y agotado «en lo físico»