Sociedad
Previsión del tiempo

Alerta máxima de la AEMET por la llegada de una DANA y tormentas jamás vistas: éstas son las zonas de España más afectadas

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La llegada de una DANA activa la alerta máxima de la mano de una serie de tormentas y lluvias torrenciales que pueden afectar a estas zonas de España. La AEMET no duda en advertir de lo que nos está esperando. De la mano de una serie de elementos que pueden ser los que marquen estas jornadas que tenemos por delante y que pueden ser claves.

Sin duda alguna, estamos pendientes de unos cielos que traen sorpresas y que pueden llegar a ser la antesala de algo más. Tocará estar muy pendientes de una serie de elementos que pueden ser los que marquen estos días. La situación de inestabilidad va en aumento y puede acabar siendo lo que nos empuje a ver llegar estos cambios que pueden ser los que nos acompañen en estos momentos. Es hora de ver qué nos depara una previsión del tiempo que puede ser la que nos acompañe de cara a un fin de semana en el que todas las alertas estarán activadas. La AEMET lanza una seria advertencia que puede cambiarlo todo.

Tormentas jamás vistas y una DANA llegan a toda velocidad

Los mapas del tiempo no traen buenas noticias, sino más bien todo lo contrario, la situación se complicará por momentos y puede llegar a ser la que nos haga reaccionar a tiempo. Este año y en especial esta primavera y otoño están dejando unos registros nunca vistos con unas novedades que pueden ser claves y nos sumergirán en lo peor de estos días.

La DANA se convertirá en un elemento que puede llegar a ser el que nos acompañe en estos días de primavera que amenazan con ver más lluvias de las que tendríamos por delante. Sin duda alguna nos espera un destacado cambio que ha hecho que muchos expertos empiecen a activar las alertas.

No sólo tendremos lluvias en toda España o casi toda, sino que habrá unas zonas que estarán más afectadas que otras. De tal forma que deberemos empezar a prepararnos para lo que está por llegar en unos días en los que todo es posible. Tocará ver qué es lo que nos depara este tiempo inestable que puede marcar el inicio de un fin de semana tormentoso y muy lluvioso.

Estas son las zonas más afectadas de España por las lluvias

Las lluvias van a afectar estas zonas de España que pueden activar todas las alertas y se enfrentan a una situación de plena inestabilidad. La cantidad de agua que ha caído en esta primavera ya casi se lleva por delante todos los récords de los últimos tiempos y lo peor, podría estar a punto de llegar.

Tal y como nos indican los expertos de la AEMET: «Este día se espera que una masa de aire frío en altura en transición hacia una dana y el acercamiento de una baja por el Atlántico inestabilicen la atmósfera. Así se espera abundante nubosidad de evolución, dejando cielos progresivamente cubiertos en la mayor parte del territorio peninsular y Baleares con precipitaciones generalizadas. Se esperan localmente fuertes y acompañadas de tormenta, sin descartar granizo, en el tercio este, las mesetas y Galicia. Con menor probabilidad y de forma débil y dispersa se darán en los litorales atlánticos y en el cuadrante sudoeste. Se esperan en forma de nieve en las cumbres de los sistemas montañosos con la cota por encima de 2000 m. En Canarias, se prevén intervalos nubosos con precipitaciones débiles y dispersas en las islas montañosas».

Siguiendo con la misma previsión: «Temperaturas máximas en aumento ligero en el extremo norte peninsular y el extremo sudeste. En contraste, se registrarán descensos moderados en el sudoeste peninsular, el bajo Ebro, Andalucía y Canarias. Las mínimas aumentarán en la mitad norte peninsular y los archipiélagos, pudiendo ser notables en zonas de la Ibérica, y bajarán ligeramente en el tercio sur y extremo sureste. Se esperan heladas débiles en el Pirineo, sin descartarse en la Cordillera Cantábrica.

Vientos flojos con predominio de la componente este en la mitad oriental peninsular, rolando a suroeste, salvo en el nordeste peninsular y Baleares, donde se mantendrá el este. Algo más intenso en litorales; con intervalos de fuerte en Alborán de poniente y en Galicia del nordeste durante la mañana. En Canarias, predominarán los vientos moderados del oeste y norte».

Las alertas estarán activadas en estas partes del país: «Precipitaciones localmente fuertes y acompañadas de tormenta, sin descartar granizo, en el tercio este, las mesetas y Galicia. Ascenso notable de las temperaturas mínimas en zonas de la Ibérica».

Estas lluvias se incrementarán de cara al final de semana, por lo que, esto puede acabar siendo lo que marque esta diferencia importante.