La Seguridad Social lo hace oficial: ya hay fecha para la primera paga extra de 2025 para los pensionistas
Llega la primera de las dos pagas extra que cobran los pensionistas al año
Todos los jubilados nacidos en este año van a cobrar el 100% de la pensión
Ni un día trabajado y puedes cobrar esta pensión: la sorprendente ayuda de la Seguridad Social
Con el verano a la vuelta de la esquina, millones de pensionistas en España ya están atentos al calendario dado que llega una de las fechas más esperadas, la del ingreso de la paga extra de junio. Un ingreso, que supone un respiro económico importante, y que se ha convertido en un punto de apoyo clave para afrontar los gastos que suelen dispararse cuando se inicia la temporada vacacional en nuestro país.
La Seguridad Social ya ha puesto fecha oficial para el abono de la primera paga extraordinaria 2025 a los pensionistas, una noticia que interesa directamente a más de 10 millones de personas en todo el país. Como ocurre cada año, esta paga no es un regalo ni un beneficio otorgado sin más, ya que forma parte de las 14 pagas reconocidas en el sistema de pensiones y que forman parte del cálculo anual para los jubilados. Es decir, no se trata de una ayuda puntual, sino de una prestación que está prevista por ley y que se repite todos los años en las mismas fechas. En la práctica, para muchas personas mayores, esta paga extra marca una diferencia notable, ya que se convierte en la oportunidad de pagar deudas, comprar medicinas, ayudar a la familia o simplemente respirar un poco más tranquilos.
¿Cuándo se cobra la paga extra de verano a los pensionistas?
La Seguridad Social ha confirmado que la paga extra de verano se abonará a los pensionistas entre el sábado 21 y el miércoles 25 de junio. Aunque oficialmente ese es el margen de fechas, la realidad es que muchas entidades bancarias optan por adelantar el ingreso, por lo que la mayoría de pensionistas tendrán su paga ingresada antes del 25 de junio.
Esta paga extra se realiza de forma conjunta con la pensión ordinaria de junio, en un único pago. Es decir, no habrá dos abonos por separado, sino una transferencia con el importe total. Por ejemplo, si un jubilado cobra 1.200 euros al mes, en junio verá reflejado en su cuenta un ingreso de 2.400 euros, ya que se suman tanto la mensualidad como la paga extra.
Es importante que los beneficiarios estén atentos a sus bancos, ya que las fechas exactas pueden variar ligeramente de una entidad a otra. Sin embargo, lo que es seguro es que durante la última decena de junio, millones de pensionistas dispondrán de este ingreso extraordinario en sus cuentas.
¿Quiénes la reciben y quiénes no?
Aunque la mayoría de los pensionistas están incluidos en este abono, hay excepciones que conviene tener en cuenta. Las personas que reciben pensiones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional no perciben estas pagas extraordinarias. La razón es sencilla: en estos casos, el importe anual de la pensión ya incluye esas pagas, pero repartidas mes a mes. Es decir, su pensión mensual es algo más alta, porque ya tiene prorrateadas las extras.
Este sistema no representa un perjuicio económico en el cómputo anual, pero puede dar la sensación de desventaja en meses como junio o diciembre, cuando otros beneficiarios sí perciben un ingreso adicional. En definitiva, todos reciben lo mismo al final del año, pero el modo de reparto varía.
Por tanto, quienes sí tienen derecho a esta paga son los jubilados por edad, por incapacidad permanente (siempre que no sea por accidente laboral o enfermedad profesional), las viudas y viudos, y otros beneficiarios de pensiones contributivas que no tengan las pagas prorrateadas.
¿Cuánto se cobra en la paga extra?
Como ya hemos visto con el ejemplo mencionado, la cuantía de la paga extraordinaria de junio es exactamente igual a una mensualidad ordinaria. No hay bonificaciones ni importes adicionales. Lo que cada persona reciba dependerá de su pensión habitual. Por tanto, no hay una cifra fija para todos.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, si la pensión supera ciertos límites, puede estar sujeta a retenciones por IRPF, lo que podría reducir ligeramente el importe neto ingresado. Es algo que varía en función de la situación personal y fiscal de cada pensionista.
En cuanto a las pensiones mínimas en 2025, también están claramente definidas. Para los mayores de 65 años con cónyuge a cargo, el mínimo anual es de 15.786,40 euros. En el caso de pensionistas sin cónyuge, la cifra baja a 12.241,60 euros al año. Y para quienes tienen menos de 65 años, los importes se ajustan en función de la situación familiar, oscilando entre los 10.824,80 y los 15.786,40 euros. Estas cifras determinan el mínimo que se cobra al mes, y por tanto también lo que se percibe en la paga extra.
¿Cuándo se cobra la siguiente paga extra?
Una vez se realice este pago, la próxima cita importante en el calendario llegará en noviembre, con la conocida paga de Navidad, que funciona del mismo modo y cumple también un papel clave: ofrecer un respaldo económico justo antes de las fiestas y de un periodo de consumo elevado.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11