Suplementos deportivos en los que no deberías gastar tu dinero
Aunque existen productos que ayudan a nuestro organismo, también hay suplementos deportivos en los que no deberías gastar tu dinero.
El fitness ha demostrado ser más que una tendencia y se ha trasformado en un estilo de vida para muchísimas personas. Así mismo, se ha generado una fuerte industria enfocada en este segmento, y hoy tenemos una infinidad de suplementos deportivos que prometen resultados asombrosos. Algunos de estos productos realmente pueden ser útiles para complementar nuestra alimentación y favorecer la construcción de masa muscular, como las proteínas en polvo y la creatina. Pero varios de ellos tienen su eficiencia cuestionada y, sencillamente, no merecen la pena tu inversión.
3 suplementos deportivos que te harán malgastar tu dinero
Suplementos hipercalóricos o carbohidratos en polvo
Antes de nada, es importante hacer una aclaración. En la actualidad, vivimos una especie de “carbofobia”, donde los carbohidratos se han convertido en los “villanos de turno” de una alimentación saludable.
Realmente, su consumo excesivo, sobre todo de carbohidratos simples, puede favorecer la acumulación de grasas. Pero este macronutriente es la primera fuente de energía para nuestro cuerpo y resulta esencial para una óptima síntesis de proteínas.
Entonces, ¿por qué los hipercalóricos están entre los suplementos deportivos menos recomendables? Pues, porque los carbohidratos están presentes en la mayoría de los alimentos de origen vegetal. Por lo tanto, podemos obtenerlos y aumentar nuestro aporte calórico a partir de fuentes naturales y mucho más accesibles.
¿Buscas hipertrofiar y necesitas consumir más calorías? Pues no tengas miedo a comer y no malgastes tu dinero en polvo, si puedes consumir comida de verdad.
BCAA
Los BCAAs contienen tres aminoácidos esenciales de cadena ramificada: leucina, isoleucina y valina. Los aminoácidos son unas moléculas que componen la estructura de las proteínas. Y de esta forma, resultan fundamentales para el desarrollo de los músculos y huesos, así como para la producción de enzimas, hormonas, enzimas y otras células.
Entonces, ¿por qué no vale la pena invertir en suplementos deportivos de tipo BCAA? Básicamente, porque nuestro cuerpo requiere de una cantidad suficiente de los nueve aminoácidos esenciales para desarrollar una serie de procesos vitales, incluyendo la síntesis de proteínas.
Por todo ello, suplementar tan solo tres de estos nueve aminoácidos suele resultar menos eficiente que consumir las “proteínas enteras”. De hecho, algunos estudios confirman que la proteína de suero de leche o caseína produce una respuesta hasta 50% más efectiva en términos de síntesis proteica que los BCAA.
Suplementos deportivos para “quemar grasa”
La mayoría de estos suplementos contienen L-Carnitina, una sustancia orgánica que se ha popularizado como un “movilizador de grasas”. En realidad, su principal función es mediar el transporte de los ácidos grasos hasta el interior de las mitocondrias (los orgánulos responsables de la respiración celular).
Este proceso implica la metabolización de moléculas de grasas, como los ácidos grasos, y la L-Carnitina actúa como un mediador. No obstante, no hay evidencias de que esta sustancia promueva la metabolización de la grasa corporal acumulada, facilitando el proceso de adelgazamiento.
Todo lo contrario: estudios revelan que la L- Carnitina no promueve un incremento de la “quema” de grasa o la resistencia. Así que, si necesitas reducir tu porcentual de grasa corporal, no malgastes tu dinero en estos suplementos. Mejor consume té verde, café o suplementos de cafeína, que son bien más económicos.
Temas:
- Suplementos alimenticios
Lo último en OkSalud
-
Avance científico: identifican el mecanismo que favorece la agresividad del cáncer de colon
-
Madrid abre en el Hospital Clínico San Carlos la primera sala de cardiología sin radiación del mundo
-
Cómo y cuándo debes lavarte las manos para reducir el riesgo de enfermedades
-
Europa se prepara para una pandemia de gripe: compra 27 millones de vacunas
-
Así es el análisis de sangre que mejora la detección precoz de micrometástasis en cáncer de colon
Últimas noticias
-
Gammarelli, la sastrería de los Papas que este año descansará
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas