El sorbitol y su intolerancia
Aunque tiene un buen poder endulzante, es necesario tener precauciones contra el sorbitol. ¿Qué debes saber sobre este principio activo? Aquí te contamos un poco más.
El sorbitol es un endulzante de uso muy extendido. Las industrias farmacéutica, alimenticia y cosmética lo utilizan en distintos productos y alimentos, pues presenta algunas ventajas comparativas respecto al azúcar. El hecho de que el intestino no lo absorba totalmente y que no produzca picos de glucosa, lo diferencian respecto del azúcar. Sin embargo, algunas personas son intolerantes a su consumo, por lo que conviene saber en qué productos y alimentos se consigue.
Potente poder endulzante
El sorbitol es un endulzante del grupo de los polialcoholes, resistente a las altas temperaturas y a diversos microorganismos. Su extenso período de vida útil lo convierten en ideal para la aromatizar alimentos, pastas dentales o fármacos.
Una ventaja del sorbitol es que aporta menos calorías que el azúcar. Además, no necesita insulina para metabolizarse. Por esta razón es un componente habitual de productos dietéticos o suggar free, en los que aparece como jarabe de sorbitol. Algunos remedios como jarabes y cremas para uso tópico también lo contienen. Es habitual también en cremas dentales.
Las frutas que poseen más cantidad de sorbitol son los melocotones, membrillos, manzanas, orejones y dátiles secos, albaricoques, peras, ciruelas y bayas. Las conservas de frutas y algunos néctares contienen este polialcohol pero en menor cantidad.
El sorbitol y su intolerancia
Son varias las razones de la intolerancia al sorbitol. Hay causas genéticas se vinculan con un déficit de la enzima GLUT5, que transporta el sorbitol, lo que se conoce como intolerancia primaria.
Cuando se trata de la enfermedad celíaca o algún padecimiento en torno a las vellosidades intestinales, hablamos de intolerancia secundaria. También se incluye la gastroenteritis severa, cáncer o inflamación de los intestinos.
Los síntomas pueden aparecer entre los primeros 30 minutos o hasta cuatro horas después de ingerir el sorbitol. Suelen ser dolor e inflamación abdominal, gases, diarreas, cólicos, náuseas, calambres, dolor de cabeza y vómitos. El sorbitol eleva el hidrógeno en el organismo, producto de la fermentación por bacterias. En quienes padecen intolerancia a este producto, el incremento es muy alto.
Recomendaciones frente a la intolerancia
Varios exámenes permiten detectar la intolerancia al sorbitol. El test de hidrógeno espirado que se realiza en ayunas es el menos invasivo y uno de los más confiables. También está la prueba de curva de glucemia.
Lo recomendable es confirmar si se padece de intolerancia al sorbitol. Una vez realizados los exámenes pertinentes y conocidos sus resultados, se podrán comenzar a tomar medidas.
Cuando ya ha sido confirmada la intolerancia, es imprescindible eliminar o minimizar el consumo de los alimentos y productos que lo contengan. La misma medida se aplica para medicamentos y cosméticos, incluso para las cremas de la piel.
Es importante leer siempre el etiquetado nutricional de un alimento o la composición de medicamentos y cosméticos. De esta manera podrás contrarrestar cualquier efecto adverso producto del consumo de sorbitol, incluida la intolerancia.
Temas:
- Azúcar
Lo último en OkSalud
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
-
Irene Boj: «La nutrición clínica ayuda a prevenir y tratar la desnutrición relacionada con la enfermedad»
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
Últimas noticias
-
Ésta serpiente es la más mortal del mundo y su veneno mata casi en el 100% de los casos
-
Carlos Alcaraz – Zeppieri: horario y dónde ver el partido de Ronald Garros en vivo online y por TV en directo
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace estallar a su cita con sus comentarios: «Me la llevaba al huerto»
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco recomendado por profesionales para evitar la cal en tu mampara de ducha
-
Cómo se escribe gente o jente