Descubre las veces en las que necesitas un entrenador personal
Casi 5 millones de españoles pertenecen a algún gimnasio
Pros y contras de los entrenadores personales
Consejos para ser un buen entrenador personal
Tanto en el ejercicio en sí, como para prepararse y motivarse, necesitamos de ayuda de una persona que nos sirva de guía. Pero hay muchas otras veces en las que necesitas un entrenador personal. Descubre cuáles son las ventajas de contar con este profesional porque realmente nos saldrá más rentable y nos quitará de problemas.
Es ideal a la hora de conseguir nuestro objetivo, ya que muchas veces no somos capaces de reducir grasa, comer mejor, hacer un ejercicio de nuevas o prepararse para una maratón. Esto pasa porque no están bien identificadas las metas que perseguimos.
Eres nuevo en el gimnasio
Puede que hayas ido a otros centros deportivos pero has empezado en otro nuevo. Para poder familiarizarte con él y con los ejercicios que se realizan allí, la figura del entrenador es buena para poder explicar qué debes hacer, y la manera de motivarte en el inicio, pues siempre cuesta algo más.
Motivación para seguir
Una vez hemos empezado con el ejercicio, hay que seguir, puesto que algunas veces, no encontramos la motivación ni las ganas para conocer más ejercicios de los que ya solemos hacer.
Preparación para un meta
Tanto si queremos perder grasa, aumentar músculos o adelgazar de una parte del cuerpo, la figura del profesional es la que ahora necesitamos para que nos pueda preparar para conseguir la meta que queremos. Es quien fijará objetivos, plazos, y la manera de seguirlos.
Tras tener una lesión
Otra de las razones de precisar a un entrenador personal es dejarse aconsejar cuando hemos sufrido una lesión. Pues estaremos un tiempo parados y luego habrá que volver con nuestro ejercicio diario, ¿pero cómo lo hacemos, cómo empezar de nuevo, qué ritmo seguir? Estas y muchas otras cuestiones son respondidas por el experto.
Cuando queremos aumentar nuestra confianza
El estancamiento y la poca motivación hacen que nuestra confianza se desvanezca. Esto sucede cuando somos nuevos en un centro deportivo, nos iniciamos en una actividad que no controlamos, o bien nos recuperamos de una lesión como ya hemos visto.
Preparación para maratones o competiciones
Otra cosa es ya dominar diversas disciplinas y querer competir. Esto pasa por querer participar en una maratón o bien entrar en circuitos donde ya podemos entrenar y competir, para lo cual la figura del entrenador personal se hace totalmente indispensable. Va perfecta para motivarnos tanto mentalmente como desde el punto de vista físico, porque son muchas las cosas que se ponen en juego en estos momentos.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
Últimas noticias
-
Israel confirma que seguirá en la Vuelta: “Otra decisión sienta un precedente peligroso”
-
Alineación de España contra Bulgaria: Carvajal apunta a titular
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos al descarrilar un icónico funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno vasco atiza a Otegi: tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que Bildu presuma»
-
ONCE hoy, miércoles, 3 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11