Síntomas y tratamiento de la rosácea ocular
La rosácea ocular es una inflamación del ojo que suele abarcar determinados síntomas como ojos rojos, ardor y picor. Es, por tanto, fácil de diagnosticar y suelen tenerla aquellas personas que tienen rosácea, el trastorno crónico de la piel que también provoca lo síntomas antes mencionados, en un 80%.
La rosácea ocular suele afectar a personas en edad adulta, de entre los 30 y 50 años de edad. El tratamiento se puede controlar con medicamentos pero suele volver a surgir porque no se cura totalmente.
Síntomas de la rosácea ocular
Para conocer sus síntomas pueden determinarse antes las causas. Pues pueden ser por diversas razones, ya sea por herencia, infecciones, alteraciones del sistema inmunológico, etc. Ante cualquiera de estos síntomas es vital ir al médico quien nos dirigirá seguramente al especialista para que controle los ojos.
Ojos rojos. Es uno de los síntomas más comunes. Los ojos empiezan a estar rojos y es lo primero que se ve y razón por la cual los afectados van al médico.
Irritación y picazón. El ardor, irritación y picazón de ojos suele ser característica de la rosácea ocular. Además los ojos pican en demasía y es normal frotárselos con mucha frecuencia.
Lagrimeo. El lagrimeo en los ojos es otra de las sensaciones de esta afección.
Sensación de arena en los ojos. Es normal tener una especie de sensación de arenilla en los ojos y de ahí que también pique.
Visión borrosa. Es síntoma de la rosácea ocular. Mientras que también se produce una irritación e inflamación de párpados, sequedad y sensibilidad a la luz.
Complicaciones
Si los síntomas no se han tratado correctamente, pueden desarrollarse determinadas complicaciones como conjuntivitis, irritación e inflamación en la córnea y otras afecciones más graves.
Tratamientos
Como hemos especificado, cualquiera de los síntomas antes descritos ya es motivo para que vayamos al médico. Él y el especialista, tras una exploración, son las personas indicadas de dar el diagnóstico necesario y luego el tratamiento.
Lo normal es que nos receten medicamentos (antibióticos orales) para controlar los síntomas que sufren las personas que suelen tener rosácea ocular. Si bien hay que destacar que esta afección no suele curarse por completo, y puede volver a remitir. Lo importante es estar controlado de cerca por el médico.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025