¿Conoces los síntomas de alergias respiratorias?
La vida diaria de una persona puede verse alterada por las molestias que producen las alergias respiratorias. Aunque no se trate de algo demasiado grave, sí que puede llegar a ser muy molesto. En este artículos te enseñamos cuáles son los principales síntomas de alergias respiratorias.
Las alergias son reacciones que se originan en el organismo ante agentes externos. Mucha gente le tiene alergia a ciertos alimentos y eso puede provocarle diarrea o la aparición de granos. También puede ser alergia a la picadura de un insecto, el polen, el polvo o la caspa de los animales.
¿Qué es una alergia respiratoria?
Nos encontraremos ante una alergia respiratoria cuando el sistema inmunológico reacciona de una manera determinada disparando respuestas contra un agente que ingresa en el sistema respiratorio y provoca estornudos o tos. Hay varios tipos en función de los agentes que les motiven, como pueden ser los animales, el polvo, el polen u hongos. También se pueden distinguir según los síntomas que originan, ya sea neumonía, bronquitis o asma.
Síntomas de las alergias respiratorias
Según la zona del sistema respiratorio que se vea implicada con un agente externo variarán los síntomas, que pueden ser:
- Síntomas pulmonares: aparece como tos seca, sibilancias o problemas para respirar. Suelen aparecer estos síntomas cuando hay alérgenos como la caspa de los animales.
- Síntomas nasales: nos encontraremos ante una rinitis cuando haya picazón y secreción nasal, estornudos, picazón en los ojos o molestias en la parte posterior de la nariz. Se da por lo general con el polen y los hongos.
- Molestias en oídos y ojos: la pintura, el humo de tabaco y los ácaros del polvo pueden llegar a resultar muy perjudiciales a los ojos, consiguiendo un enrojecimiento y lagrimeo. En algunos casos llegan a afectar al oído.
No dudes en acudir al médico cuando notas cualquier síntoma de alergia respiratoria, ya que te podrá ayudar con algún fármaco que reduzca la irritación e inflamación de la mucosa nasal y ocular. Hay que tener especial cuidado sobre todo en primavera, que es cuando se liberan más agentes en el aire.
Lo último en OkSalud
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
-
Ana Pastor pide mayor cohesión del sistema sanitario a través de la colaboración público-privada
-
Nódulos tiroideos: tan comunes como difíciles de detectar
-
El 80% de la población va a padecer esta patología crónica: así la puedes prevenir
Últimas noticias
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La Audiencia de Madrid señala a Begoña Gómez por tráfico de influencias
-
Giro de los acontecimientos: Ayuso tumba a sus rivales y presenta su candidatura en Tagliacozzo