¿Conoces los síntomas de alergias respiratorias?
La vida diaria de una persona puede verse alterada por las molestias que producen las alergias respiratorias. Aunque no se trate de algo demasiado grave, sí que puede llegar a ser muy molesto. En este artículos te enseñamos cuáles son los principales síntomas de alergias respiratorias.
Las alergias son reacciones que se originan en el organismo ante agentes externos. Mucha gente le tiene alergia a ciertos alimentos y eso puede provocarle diarrea o la aparición de granos. También puede ser alergia a la picadura de un insecto, el polen, el polvo o la caspa de los animales.
¿Qué es una alergia respiratoria?
Nos encontraremos ante una alergia respiratoria cuando el sistema inmunológico reacciona de una manera determinada disparando respuestas contra un agente que ingresa en el sistema respiratorio y provoca estornudos o tos. Hay varios tipos en función de los agentes que les motiven, como pueden ser los animales, el polvo, el polen u hongos. También se pueden distinguir según los síntomas que originan, ya sea neumonía, bronquitis o asma.
Síntomas de las alergias respiratorias
Según la zona del sistema respiratorio que se vea implicada con un agente externo variarán los síntomas, que pueden ser:
- Síntomas pulmonares: aparece como tos seca, sibilancias o problemas para respirar. Suelen aparecer estos síntomas cuando hay alérgenos como la caspa de los animales.
- Síntomas nasales: nos encontraremos ante una rinitis cuando haya picazón y secreción nasal, estornudos, picazón en los ojos o molestias en la parte posterior de la nariz. Se da por lo general con el polen y los hongos.
- Molestias en oídos y ojos: la pintura, el humo de tabaco y los ácaros del polvo pueden llegar a resultar muy perjudiciales a los ojos, consiguiendo un enrojecimiento y lagrimeo. En algunos casos llegan a afectar al oído.
No dudes en acudir al médico cuando notas cualquier síntoma de alergia respiratoria, ya que te podrá ayudar con algún fármaco que reduzca la irritación e inflamación de la mucosa nasal y ocular. Hay que tener especial cuidado sobre todo en primavera, que es cuando se liberan más agentes en el aire.
Lo último en OkSalud
-
Crisis laboral en sanidad: el Gobierno incapaz de frenar la pérdida de 6.000 empleos en verano
-
Madrid amplía el cribado de cáncer de cérvix a toda la región con una inversión de 1,8 millones
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
Así es el uso de peces como medida preventiva frente a enfermedades transmitidas por mosquitos
-
Alerta sanitaria: retiran del mercado un conocido gel de ducha por la presencia de bacterias
Últimas noticias
-
El Gobierno de Sánchez promovió a los propalestinos tras la primera manifestación de la Vuelta en Cataluña
-
Los socios de Sánchez celebran el bochorno histórico de la Vuelta: «Esta etapa la ha ganado Palestina»
-
David Díaz, el concursante que más dinero ha ganado en ‘Saber y Ganar’: su trabajo y cuánto dinero se llevó
-
La Vuelta invita al equipo Israel a irse: «Que se den cuenta que estando aquí no facilitan la seguridad»
-
Morata: «Estaré siempre a muerte con España, sólo quiero representar a mi país»