¿Conoces los síntomas de alergias respiratorias?
La vida diaria de una persona puede verse alterada por las molestias que producen las alergias respiratorias. Aunque no se trate de algo demasiado grave, sí que puede llegar a ser muy molesto. En este artículos te enseñamos cuáles son los principales síntomas de alergias respiratorias.
Las alergias son reacciones que se originan en el organismo ante agentes externos. Mucha gente le tiene alergia a ciertos alimentos y eso puede provocarle diarrea o la aparición de granos. También puede ser alergia a la picadura de un insecto, el polen, el polvo o la caspa de los animales.
¿Qué es una alergia respiratoria?
Nos encontraremos ante una alergia respiratoria cuando el sistema inmunológico reacciona de una manera determinada disparando respuestas contra un agente que ingresa en el sistema respiratorio y provoca estornudos o tos. Hay varios tipos en función de los agentes que les motiven, como pueden ser los animales, el polvo, el polen u hongos. También se pueden distinguir según los síntomas que originan, ya sea neumonía, bronquitis o asma.
Síntomas de las alergias respiratorias
Según la zona del sistema respiratorio que se vea implicada con un agente externo variarán los síntomas, que pueden ser:
- Síntomas pulmonares: aparece como tos seca, sibilancias o problemas para respirar. Suelen aparecer estos síntomas cuando hay alérgenos como la caspa de los animales.
- Síntomas nasales: nos encontraremos ante una rinitis cuando haya picazón y secreción nasal, estornudos, picazón en los ojos o molestias en la parte posterior de la nariz. Se da por lo general con el polen y los hongos.
- Molestias en oídos y ojos: la pintura, el humo de tabaco y los ácaros del polvo pueden llegar a resultar muy perjudiciales a los ojos, consiguiendo un enrojecimiento y lagrimeo. En algunos casos llegan a afectar al oído.
No dudes en acudir al médico cuando notas cualquier síntoma de alergia respiratoria, ya que te podrá ayudar con algún fármaco que reduzca la irritación e inflamación de la mucosa nasal y ocular. Hay que tener especial cuidado sobre todo en primavera, que es cuando se liberan más agentes en el aire.
Lo último en OkSalud
-
Diez minutos para corregir la hipoglucemia con un implante
-
Laura García: «Cuando se superan los 33 °C la productividad puede disminuir hasta un 50%»
-
Éste es el tiempo que tienes que estar con tos para que se considere crónica
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
Últimas noticias
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Recomendar banco a tus amigos ahora tiene recompensa: gana hasta 500 euros con el programa ‘Trae un Amig@’ de ABANCA
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 21 de julio de 2025?
-
«Tormentas intensas»: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega
-
Mª José Aguiló (FEHM): «La guerra entre CCOO y UGT perjudicó la negociación en hostelería»