El síntoma de la variante Ómicron que aparece mientras duermes
Cómo tratar el sudor excesivo
La vacuna no frena a ómicron y se necesitan medidas más drásticas
Pfizer concluye que necesitamos una tercera dosis frente a la Ómicron
La nueva variante es muy nueva, y de hecho, todavía está en estudio. Por esto van apareciendo nuevos signos que no sabíamos. Conoce cuál es el síntoma de la variante Ómicron que aparece mientras duermes y se añade a la lista de muchos otros que conocemos hasta el momento.
Ya casi en 90 países y con el 60% de los infectados en la Comunidad de Madrid con esta variante, Ómicron avanza y el riesgo de contagio es más elevado que en las anteriores variantes. Aunque se sigue estudiando, ahora ha salido un nuevo síntoma que aparece en unas horas determinadas.
¿Cuál es el nuevo síntoma de la variante Ómicron?
Hablamos de los sudores nocturnos, que en diversos medios dan a conocer como nuevo signo porque no se sabía hasta el momento. Seguramente vendrán nuevos síntomas que veremos y que atacan a aquellas personas que se contagian de esta nueva variante.
¿Qué otros síntomas se dan?
The Mirror ha dado a conocer que, a diferencia de la variante Delta, las personas que se contagian y están vacunadas no pierden el gusto ni el olfato, tampoco tienen fiebre, ni afecciones graves (si bien ello está ahora en estudio, según la edad de cada persona).
Los sudores nocturnos que ahora se añaden hacen que nos despertemos por la noche y los que lo sufren suelen ir al médico porque se despiertan empapados en sudor.
Aunque hay ahora voces que establecen que no está tan claro que la nueva variante sea tan leve, sí en un inicio los signos no parecían alarmantes. Y entre otros, estaba el dolor de cabeza leve, así como picor de garganta.
Lo que sí se sabe es que es realmente bastante más contagiosa, y que será la variante dominante en Europa durante el mes de enero, tal como vaticinan los expertos.
Hace unos días, desde Europa se alertó sobre el tsunami que se avecina por Ómicron, lo que hace que podrían aumentar en gran medida los contagios, así como las hospitalizaciones y las muertes. Por esto se recomienda tomar medidas mucho más drásticas en los países.
De momento se ha aprobado la tercera dosis para mayores de 40 años, porque la vacuna va perdiendo eficacia con el tiempo y porque se ha dado a conocer que las dos dosis no son suficientes para no contagiarse de la nueva variante que parece escaparse a las vacunas actuales.
De momento se está inoculando a los de 60 años y luego seguirán con el grupo de 50 a 59 años, para pasar a los de 40 a 49 años.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Eurovisión 2025, en directo: canción de Melody, orden de actuación, a qué hora es y última hora de las votaciones
-
Nuevo batacazo del City de Guardiola: cae en la final de la FA Cup y confirma su ‘annus horribilis’
-
Alineación del Barcelona contra el Villarreal: Ansu Fati lidera las rotaciones del campeón
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 hoy: dónde ver en directo por televisión y online en vivo