El síntoma de la variante Ómicron que aparece mientras duermes
Cómo tratar el sudor excesivo
La vacuna no frena a ómicron y se necesitan medidas más drásticas
Pfizer concluye que necesitamos una tercera dosis frente a la Ómicron
La nueva variante es muy nueva, y de hecho, todavía está en estudio. Por esto van apareciendo nuevos signos que no sabíamos. Conoce cuál es el síntoma de la variante Ómicron que aparece mientras duermes y se añade a la lista de muchos otros que conocemos hasta el momento.
Ya casi en 90 países y con el 60% de los infectados en la Comunidad de Madrid con esta variante, Ómicron avanza y el riesgo de contagio es más elevado que en las anteriores variantes. Aunque se sigue estudiando, ahora ha salido un nuevo síntoma que aparece en unas horas determinadas.
¿Cuál es el nuevo síntoma de la variante Ómicron?
Hablamos de los sudores nocturnos, que en diversos medios dan a conocer como nuevo signo porque no se sabía hasta el momento. Seguramente vendrán nuevos síntomas que veremos y que atacan a aquellas personas que se contagian de esta nueva variante.
¿Qué otros síntomas se dan?
The Mirror ha dado a conocer que, a diferencia de la variante Delta, las personas que se contagian y están vacunadas no pierden el gusto ni el olfato, tampoco tienen fiebre, ni afecciones graves (si bien ello está ahora en estudio, según la edad de cada persona).
Los sudores nocturnos que ahora se añaden hacen que nos despertemos por la noche y los que lo sufren suelen ir al médico porque se despiertan empapados en sudor.
Aunque hay ahora voces que establecen que no está tan claro que la nueva variante sea tan leve, sí en un inicio los signos no parecían alarmantes. Y entre otros, estaba el dolor de cabeza leve, así como picor de garganta.
Lo que sí se sabe es que es realmente bastante más contagiosa, y que será la variante dominante en Europa durante el mes de enero, tal como vaticinan los expertos.
Hace unos días, desde Europa se alertó sobre el tsunami que se avecina por Ómicron, lo que hace que podrían aumentar en gran medida los contagios, así como las hospitalizaciones y las muertes. Por esto se recomienda tomar medidas mucho más drásticas en los países.
De momento se ha aprobado la tercera dosis para mayores de 40 años, porque la vacuna va perdiendo eficacia con el tiempo y porque se ha dado a conocer que las dos dosis no son suficientes para no contagiarse de la nueva variante que parece escaparse a las vacunas actuales.
De momento se está inoculando a los de 60 años y luego seguirán con el grupo de 50 a 59 años, para pasar a los de 40 a 49 años.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Ismael Sánchez (bioquímico): «El diagnóstico molecular es clave para tratar mejor la reumatología»
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
La biología del cáncer ha dado lugar a la medicina de precisión: estos son los avances para 2025
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11