Síndrome de Cotard: ¿sabes en qué consiste?
¿Sabes qué es el doomscrolling o cómo salvar tu salud mental?
¿Sabes cómo puede afectar el gluten a tu cerebro
Más del 10% de la población española tiene el Síndrome de Colon Irritable
La historia de la medicina está plagada de diagnósticos pocos comunes, muchos de los cuales solemos enterarnos únicamente si alguien de nuestro entorno los sufre, o si en alguna serie o película se aborda un caso real famoso. ¿Sabes en qué consiste el síndrome de Cotard?
Es un buen ejemplo siendo el llamado delirio nihilista o delirio de negación, el cual consiste en esa especie de fiebre que acompaña las enfermedades psiquiátricas y/o neurológicas, casi como un alerta de los trastornos propios de estos problemas psicóticos a los que estar atentos.
¿Cuáles son las causas del síndrome de Cotard?
Más allá de los fenómenos anteriores, este síndrome se asocia a alteraciones graves del estado de ánimo. Depresiones psicóticas, pero también ataques de ansiedad, esquizofrenia y tantos otros episodios. Incluso, hay pacientes que experimentan signos del síndrome como consecuencia de una lesión o intoxicación.
Para quien asiste a un individuo con este diagnóstico, lo que se ve es un delirio o creencia sostenida, aún a pesar de las múltiples evidencias en contra, que le hacen pensar que está muerto o que ha pasado a algún otro plano. Eventualmente pueden afirmar que son inmortales, que su cuerpo se descompone o que ni siquiera existen.
¿Cuáles son sus señales?
Uno de los principales problemas de este inconveniente de salud es que no puede prevenirse ni anticiparse. Considerando que no hay ningún tipo de anomalía fisiológica, uno comprende la severidad del problema cuando intenta mantener un intercambio con la persona, y ésta expone las diferentes sintomatologías citadas.
A la distancia, alguien con síndrome de Cotard podría pasar perfectamente por un ser humano «normal», a menos que esa confusión mental le lleve a moverse erráticamente, si bien es poco común que se les dé esa libertad.
¿Hay tratamiento?
Como el síndrome está definido sobre todo dentro de un conjunto de conductas, una respuesta automática del organismo a distintos estímulos interiores y exteriores, la cura o terapia dependerá enteramente de su causa.
Eso sí, hay algunas cuestiones que se repiten en todos los tratamientos contra el síndrome de Cotard, como el uso de medicación antipsicótica, teniendo en cuenta que su naturaleza es de tipo psicótica y que suele desarrollarse dentro del espectro psiquiátrico más que neurológico, lo que obliga a la utilización regular de estos remedios.
El seguimiento de un equipo médico es indispensable para garantizar la salud tanto del paciente como de las personas que le rodean, dado que la incidencia de la afección en el círculo familiar es importante.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Arantxa Sáenz, farmacéutica: «En otoño e invierno hay que usar fotoprotector en la cara y en las manos»
-
Cómo cuidar el nervio vago: el ‘gran mensajero’ que conecta cuerpo, mente y emociones
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
Últimas noticias
-
Desfile del Día de la Hispanidad: a qué hora empieza y recorrido
-
Soy nutricionista y conozco un truco para que los caquis resulten más sabrosos: me lo enseñó mi padre
-
La tabla oficial de lo que vas a cobrar por la incapacidad permanente
-
La razón por la que hoy no hay sorteo de la Lotería Nacional y cuándo se celebra
-
Horario de España – Colombia hoy: a qué hora es y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20