Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
Los sindicatos afirman que las medidas propuestas por Mónica García suponen un retroceso en las conquistas laborales
La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha solicitado una reunión con la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo para expresar su rechazo a la reforma laboral (Estatuto Marco) que está impulsando la ministra de Sanidad, Mónica García. Los sindicatos consideran que la reforma les «discrimina» y denuncian que el texto, al que califican de «caótico», vulnera sus derechos laborales.
Según los representantes del sector, esta reforma pone en riesgo la calidad de la atención sanitaria y vulnera los derechos laborales de los profesionales médicos, afectando gravemente las condiciones de trabajo en el sistema de salud. Los sindicatos critican la falta de diálogo y consenso en el proceso de implementación, que ha generado un ambiente de incertidumbre.
En su denuncia ante la UE, los sindicatos afirman que las medidas propuestas por Mónica García suponen un retroceso en las conquistas laborales alcanzadas por los médicos y podrían empeorar aún más la ya delicada situación del sistema sanitario público.
Argumentan que, en lugar de mejorar las condiciones laborales y de atención, la reforma solo incrementará la carga de trabajo y las desigualdades entre los profesionales, lo que afectará de manera directa a la calidad del servicio que reciben los pacientes.
El desprecio de Mónica García
«Dada la situación actual, consideramos necesario poder exponerles en persona y de manera urgente por qué la profesión está rechazando de manera unánime el borrador del Estatuto Marco y el retroceso que éste supone para las condiciones laborales del colectivo. El Sistema Nacional de Salud requiere una profunda reforma y reestructuración para afrontar y conseguir la sanidad que deseamos para la población a la que atendemos», aseguran.
La federación médica critica que «en lugar de analizar las causas de manera profunda y mejorar las condiciones laborales de los profesionales», Sanidad ha decidido optar por un borrador que «ahonda en esa sensación de desprecio institucional que arrastramos desde hace años».
«Reclamamos una auténtica negociación en la que se puedan consensuar medidas que permitan a los profesionales ejercer su labor en las mejores condiciones posibles, ya que sólo así se conseguirá ofrecer la mejor asistencia sanitaria a los pacientes, el fin último del trabajo médico».
Implantación de especialidad de urgencias
La CESM quiere mostrar su preocupación ante las informaciones publicadas en los últimos días que apuntan a que Sanidad podría justificar la falta de desarrollo o implantación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en el MIR del próximo año por la suspensión cautelar que ha acordado del Supremo, que paraliza la emisión de títulos de especialista MUE.
Según ha señalado el ministerio, el argumento utilizado es que, mientras dure la suspensión cautelar, si no se pueden emitir los títulos de especialista no se nombrarán a su vez a los tutores para las correspondientes Unidades Docentes de la nueva especialidad, según lo que recoge el artículo 11.5 del Real Decreto 183/2008.
Así, alertan de que este argumento no se sostiene, ya que en la Disposición Adicional Primera de ese mismo Real Decreto se establece que en las especialidades de nueva creación «los requisitos exigidos en el artículo 11.5 para el nombramiento de tutores se sustituirán por una experiencia acreditada que se corresponda con el ámbito profesional de la especialidad».
La Confederación recalca que actualmente no hay impedimento para nombrar los tutores necesarios y poder comenzar así con la acreditación de las Unidades Docentes, lo que permitiría «iniciar cuanto antes la formación de los especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias, evitando perder un tiempo valioso».
Por todo ello, desde CESM se insta a Mónica García a acelerar los trámites necesarios tanto para la acreditación de Unidades Docentes en MUE como para dictar las instrucciones que corresponda para que los distintos Servicios de Salud puedan ir acreditando a los tutores de esta especialidad según lo previsto en la citada Disposición Adicional Primera del Real Decreto 183/2008.
Lo último en Actualidad
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afectan al desarrollo hormonal
-
Ayuso refuerza la inversión sanitaria con 36 millones para los hospitales San Carlos y Ramón y Cajal
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Las dietas bajas en carbohidratos podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon, según una investigación
-
Rendimiento al máximo: la clave está en los carbohidratos de absorción rápida
Últimas noticias
-
Detenido en Son Banya por agredir varias veces a su pareja y encerrarla en un coche
-
Borussia Dortmund – FC Barcelona en directo online | Vuelta de los cuartos de final de la Champions League en vivo hoy
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Borussia Dortmund: Flick reserva a Iñigo Martínez y a Pedri
-
Los ecuatorianos residentes en Madrid avalan la apuesta de Ayuso por Noboa en las elecciones
-
Cuándo es el Lunes de Aguas 2025 en Salamanca: por qué se celebra, dónde se hace y por qué se llama así