Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
Casi uno de cada cuatro adultos mayores de 40 años padece osteoartritis dolorosa, una afección principal de discapacidad
Durante años, millones de personas que sufren artritis en las rodillas han tenido que recurrir a analgésicos diarios o enfrentarse a costosas cirugías para poder aliviar su dolor. Sin embargo, un nuevo descubrimiento científico promete cambiar por completo este panorama: investigadores de la Universidad de Utah en Nueva York, han encontrado una forma sencilla, no invasiva y libre de fármacos para reducir de manera significativa las molestias de esta enfermedad.
El hallazgo, publicado recientemente en la revista The Lancet Rheumatology, se basa en algo tan cotidiano como la manera de caminar. Con un reentrenamiento personalizado de la marcha —es decir, modificando ligeramente el ángulo del pie al andar— los pacientes pueden reducir la presión sobre sus rodillas, disminuir el dolor e incluso proteger el cartílago de un mayor desgaste. Todo ello sin necesidad de pastillas ni bisturí, lo que supone una alternativa revolucionaria frente a los tratamientos tradicionales.
Para los especialistas de Utah, este avance representa una oportunidad única de ofrecer a los pacientes un recurso práctico y duradero. Lejos de ser una terapia compleja o costosa, el método puede implementarse con tecnologías accesibles como sensores de movimiento o calzado adaptado, lo que abre la puerta a que millones de personas con artritis puedan mejorar su calidad de vida con un simple cambio en la forma de caminar.
«Sabemos que, en personas con osteoartritis, una mayor carga en la rodilla acelera la progresión, y que modificar el ángulo del pie puede reducir la carga sobre la rodilla», afirmó Uhlrich, profesor adjunto de ingeniería mecánica. «Por lo tanto, la idea de una intervención biomecánica no es nueva, pero no se han realizado estudios aleatorizados y controlados con placebo que demuestren su eficacia».
Casi uno de cada cuatro adultos mayores de 40 años padece osteoartritis dolorosa, una afección que se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad. La enfermedad desgasta gradualmente el cartílago que amortigua las articulaciones, y actualmente no hay forma de reparar este daño. Por ahora, el tratamiento suele centrarse en el control del dolor con medicamentos, seguido finalmente de un reemplazo articular.
Alternativa prometedora
Los apuntan ahora a una alternativa prometedora: el reentrenamiento de la marcha. Este enfoque se basa en algo tan simple como ajustar la manera en que una persona pisa al caminar, reduciendo así la carga que soportan las rodillas.
En un ensayo controlado aleatorizado de un año de duración, los participantes que ajustaron el ángulo del pie al caminar reportaron un alivio del dolor comparable al de la medicación. Cabe destacar que estos individuos también mostraron un deterioro más lento del cartílago de las rodillas en comparación con quienes recibieron un tratamiento placebo.
El resultado es alentador: además de reducir la molestia diaria, el método podría frenar la progresión de la enfermedad y retrasar la necesidad de cirugías invasivas como el reemplazo articular. Los investigadores destacan que se trata de un avance accesible y de bajo costo que podría aplicarse en fisioterapia rutinaria, beneficiando a millones de pacientes en todo el mundo.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Martínez-Sellés: «Estar delgado no garantiza tener el colesterol bajo»
-
Sin pastillas ni bisturí: el nuevo método que alivia la artrosis del dolor
-
Cuando el sudor en verano deja de ser normal y se convierte en una enfermedad
-
Investigadores chinos realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a un humano en muerte cerebral
-
Alerta sanitaria: detectan partículas metálicas en galletas Pim’s Naranja de Fontaneda
Últimas noticias
-
Pati vuelve a ‘First Dates’ después de liarla en ‘El Diario de Jorge’: «No puede estar a mi nivel»
-
Estos cinco pueblos medievales parecen sacados de un cuento y están en Toledo
-
La velutina es peligrosa, pero en Asturias hay una avispa gigante mucho peor: puede medir hasta 5 cms
-
Aerotermia en tu vivienda: cuánto ahorrarías
-
Los Reyes visitarán mañana Sanabria y Las Médulas, dos de las zonas más golpeadas por los incendios