Las señas del embarazo críptico: poco común pero cada vez más frecuente
El mindfulness, una práctica para la mejora del bienestar de las embarazadas
Menstruación después del aborto: ¿Cuándo vuelve?
Estoy embarazada ¿y ahora qué? Los 3 errores que no debes cometer
Seguro que has leído o escuchado como alguna mujer dio a luz sin saber que estaba embarazada. Estos casos no son nada comunes, pero se dan con más frecuencia de la que imaginaríamos. De hecho, si tienes un amigo o familiar médico le parecerá habitual. ¿Cuáles son las características de ese fenómeno? ¿Qué es el embarazo críptico y qué deberías conocer sobre el tema?
A pesar de lo increíble que resulta que una mujer no note tener una criatura desarrollándose en su útero, esto puede pasar. Ciertas personas, por diversas circunstancias, no perciben la presencia del feto y su evolución hasta muy entrado el embarazo.
¿Cómo se define al embarazo críptico?
Se trata del que pasa desapercibido tanto para la madre como para quienes la rodean hasta el momento del parto. También se denomina de esta forma al embarazo que no se conoce para la gestante y su entorno hasta los últimos meses.
Recordemos que la mayoría de las mujeres pueden darse cuenta del embarazo, como tarde, ya en la semana 12 de gestación.
Hay muchas explicaciones posibles de por qué nadie se percata del embarazo, y casi siempre se combinan varios de los factores. Generalmente hablamos de mujeres con ciclos menstruales irregulares, a las que no les extraña no tener un ciclo menstrual estable.
Por otro lado, los fetos tienden a estar de modo transversal. Eso hace que a simple vista no resulten tan notorios como otros.
El factor psicológico
La mente juega un papel importante en este tipo de embarazos, ya que suele identificarse cierta negación previa a ser madre. Asocian todos los síntomas típicos del embarazo con otras causas, pero por razones obvias evitan consultar a los profesionales médicos.
¿Cuáles son los riesgos de esta situación?
Como es lógico, una mujer que consciente o inconscientemente ignora que cursa un embarazo puede suponer un grave peligro. Desde el consumo de alcohol hasta la ingesta de medicamentos no recomendados en futuras madres, el riesgo es elevado.
La ausencia de un seguimiento médico exhaustivo, que pueda prever algunas de las dificultades de esos meses, es otro peligro. Además, a eso hay que sumarle las consecuencias psicológicas de dar a luz a un bebé sin una preparación mental anterior.
Es por estos motivos que, ante la menor duda de embarazo, se aconseja realizarse una prueba casera que sólo lleva cinco minutos. Luego ya debes ir al médico para confirmar embarazo y ponerte en manos de profesionales.
Temas:
- Embarazo
Lo último en OkSalud
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
-
El Dr. Manuel de la Peña desvela en Córdoba los secretos para vivir sanos 120 años
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo hoy: última hora del funeral, fecha del cónclave, candidatos y noticias del Vaticano
-
El PP denuncia ante el Tribunal de Cuentas la rescisión del contrato de compra de balas a Israel
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos»
-
Mapfre gana un 27,6% más hasta marzo gracias al buen comportamiento de sus seguros de vida y no vida
-
Eduardo Guerrero, esa ‘rara avis’ de la danza española