¿Qué es la sarna o escabiosis? Causas, síntomas y tratamiento
El tratamiento consiste en eliminar el ácaro de la piel y en aliviar el picor del paciente
La sarna o escabiosis es una enfermedad contagiosa causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, cuyas hembras escavan pequeños túneles por debajo de la epidermis, invadiendo la capa más superficial de la piel. A pesar de que el síntoma más característico es una intensa picazón, su gravedad reside en la facilidad de propagación.
Los ácaros de la sarna se transmiten por el contacto directo piel con piel, especialmente durante las relaciones sexuales. Sin embargo, existen otras vías como la presencia prolongada en lugares muy concurridos donde la relación entre individuos es constante. Hablamos de guarderías, campamentos, residencias de ancianos o prisiones. Además, los parásitos también suelen propagarse a través de la ropa, las toallas o las sábanas.
¿Cuáles son los síntomas de la sarna?
Como ya hemos visto con anterioridad, los síntomas habituales de la enfermedad son una picazón intensa, la aparición de erupciones cutáneas o pequeñas líneas curvas en la piel. Aunque en casos de extrema gravedad puede desencadenar vesículos, nódulos rojizos o liquenificación de la piel. Normalmente pasan desapercibidos los primeros días de la infección, incluso pueden aparecer y desaparecer sin que la sarna haya sido erradicada.
Los lugares más comunes donde notar la presencia del ácaro son las áreas púbicas, los senos, alrededor de la cintura, el ombligo, la membrana de los dedos o los pliegues de la muñeca, la rodilla o el codo. Los síntomas suelen aparecer entre las 4 o 5 semanas después del contagio.
Tratamiento contra la sarna
Normalmente, la sarna se cura con la aplicación de cremas especializadas que matan los ácaros y sus huevos. El tratamiento debe incluir el cuerpo del paciente en su totalidad. Desde el cuello hasta los dedos de los pies. Además, es muy importante lavar toda la ropa de cama y las toallas con agua caliente, para después secarlas a temperatura alta durante unos 20 minutos. Las parejas sexuales o las personas con las que se ha tenido un contacto directo deben estar al tanto de la enfermedad y recibir el mismo tratamiento.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA