Sanidad pide que no se consuma este conocido chorizo por una alerta alimentaria
Se ha detectado contaminación por listeria en uno de los lotes del producto chorizo extra fuerte de cárnica Palacios, comercializado en Francia bajo la marca Auchan (Alcampo). Es por ello que Sanidad pide que no se consuma este conocido chorizo al tratarse de una alerta alimentaria.
Concretamente, se trata del lote Chorizo extra fort de marca Auchan en formato de 225g, lote 143303 con fecha de caducidad 14/09/2021 y EAN : 3596710379415.
Una vez se ha dado la alarma comunicada a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), se ha retirado el producto afectado, según informan agencias.
¿Qué deben hacer quienes tienen este chorizo en casa?
Los responsables de Auchan han explicado que quienes tienen este chorizo en casa no lo consuman y lo devuelvan al supermercado.
En el caso de que se haya consumido, y las personas tengan algunos síntomas tales como fiebre junto a dolor de cabeza, deben ir urgencias y comentar lo sucedido.
La listeriosis puede agravarse en determinados grupos de población como embarazadas, personas inmunodeprimidas y en las personas de tercera edad, por lo que deben tener mayor atención ante este tema.
¿Qué es la listeriosis?
Hemos oído hablar de esta infección porque en 2019 hubo casos graves en España provocados por la carne mechada comercializada por la cárnica andaluza Magrudis. En total hubo cuatro fallecidos, siete abortos y más de 200 afectados.
La listeriosis es una infección que tiene lugar cuando una persona ingiere alimentos que han sido contaminados por la bacteria Listeria monocytogenes. Esta bacteria está en animales salvajes y domésticos, también en el agua y en los suelos, además de en otros alimentos.
Entre los síntomas más destacados de esta enfermedad está la fiebre, diarrea, náuseas, dolores musculares, rigidez en el cuello, confusión, pérdida de equilibrio y convulsiones. Estos signos surgen días después de haberse consumido el alimento en mal estado.
El tratamiento de la listeria pasa por suministrar antibióticos para que acaben con las bacterias o impedir su replicación. Pero cada caso es diferente, los casos más graves van a necesitar de otro tipo de antibiótico, y es el médico el que debe valorar todo ello para aplicar el tratamiento adecuado.
En todo caso, ante el menor síntoma o sospecha hay que acudir a urgencias explicando lo sucedido para que los sanitarios estén al caso, en alerta y puedan actuar cuanto antes mejor por estas causas de alerta alimentaria, que cada año parece haber en nuestro país.
Temas:
- Alerta alimentaria
Lo último en OkSalud
-
Un valenciano con ELA vuelve a hablar con su voz gracias a un avance pionero en IA
-
El doctor Manuel de La Peña, gurú de la longevidad, elegido por aclamación nuevo presidente de Apacor
-
Transparencia y cumplimiento: Cofares analiza los progresos en su modelo de Buen Gobierno
-
Bebés prematuros: cómo afecta la prematuridad al desarrollo psíquico
-
Una nueva pastilla contra el colesterol consigue reducir el ‘malo’ hasta en un 60%
Últimas noticias
-
Alerta por nieve este fin de semana en Cataluña congelada con temperaturas de -15 grados en estos sitios
-
Pedro Martínez, el héroe de España en la Davis que tiene un canal de OnlyFans: «Me gustó la propuesta»
-
Pedro Martínez: «Cuando me pongo la camiseta de España rindo mejor, juego para vivir estos momentos»
-
Cuánto dinero va a cobrar Isa Pantoja por su entrevista en ‘De Viernes’
-
La AEMET confirma la peor noticia: lluvias, tormentas y nieves a partir de esta hora en estas partes de España