¿Sabes si puedes padecer hemofilia?: el 33% de los españoles no conoce este trastorno hemorrágico
La FDA aprueba el medicamento más caro del mundo: 3,5 millones de dólares por dosis para la hemofilia B
Disponible en España el primer tratamiento de acción prolongada inyectable para pacientes con VIH
La hemofilia es un trastorno hemorrágico hereditario que afecta, en España, a aproximadamente 3.000 personas; sin embargo, solo el 14% de los españoles manifiesta conocer bastante la enfermedad, mientras que el 33% reconoce no saber más que el nombre, según la encuesta realizada por Roche Farma España.
En la encuesta realizada en colaboración con la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) han participado 3.000 personas y trata de estimar la percepción que tiene la sociedad española de la hemofilia. Según los datos de esta encuesta, el 52% conoce o ha oído hablar de la hemofilia, frente al 96% que conoce lo que es el cáncer.
Esta enfermedad hereditaria afecta al proceso de coagulación de la sangre, haciendo que este no funcione de la manera adecuada, provocando sangrados más frecuentes o abundantes. Solo el 44% de los encuestados conocen que esta enfermedad no tiene cura.
El jefe del servicio de Hematología del Hospital Universitario Regional de Málaga, Francisco López Jaime, asegura que «la gran parte de la población desconoce o tiene nociones muy vagas de esta patología, así como del impacto que tiene en la vida laboral y social de las personas que la padecen».
Entre los principales retos a los que se enfrentan los que padecen esta enfermedad está el desconocimiento de esta (transmisión y herencia), el impacto en su calidad de vida (dolor, sangrados o carga del tratamiento) y la inserción en la sociedad (escolar y laboral. Además, el 25% de los encuestados cree que solo afecta a los hombres, pero, a pesar de ser poco frecuente, las mujeres pueden ser portadoras y también padecer la enfermedad.
Gracias a los avances en el tratamiento de la hemofilia, la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad ha mejorado y hoy pueden llevar «una vida activa y prácticamente normal», según asegura el doctor López Jaime. Además, se recomienda a los afectados practicar actividad física, aunque evitando los deportes de contacto. También es beneficioso llevar una alimentación equilibrada y un control del peso adecuado.
Otra de las consecuencias de esta enfermedad es su impacto económico en las personas que la padecen. El presidente de FEDHEMO, Daniel Aníbal, asegura que «la hemofilia afecta de manera directa al poder adquisitivo de estas personas y a su vida familiar, social y laboral».
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos