¿Sabes qué es el Ictus y cuáles son sus factores de riesgo?
Te proponemos entender exactamente qué es el ictus y cuáles son sus factores de riesgo. ¡Sigue leyendo y cuida tu salud!
El término “ictus” (golpe en latín) se refiere a las complicaciones generadas por una súbita interrupción del flujo de sangre a una parte del cerebro. Se trata de una enfermedad cerebrovascular que también se conoce como derrame o infarto cerebral. Esta es la primera causa médica de discapacidad y la segunda causa de demencia y muerte en todo el mundo.
¿Qué es el Ictus y cómo se desarrolla?
El ictus o infarto cerebral se presenta cuando la sangre no llega adecuadamente a una parte del cerebro. En consecuencia, las células nerviosas de esta región cerebral no reciben suficiente oxigeno y sus funciones se ven afectadas, conllevando a alteraciones transitorias o permanentes.
En función de la causa de la interrupción del flujo sanguíneo, podemos hablar de dos principales tipos de ictus: el isquémico y el hemorrágico.
- Ictus isquémico o infarto cerebral: es el más común y ocurre en consecuencia de una isquemia, es decir, de la obstrucción de una arteria o vena. En gran parte de los casos, esta obstrucción se debe a la presencia de trombos o coágulos de sangre, que limitan de forma parcial o total del flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro.
- Ictus hemorrágico: es mucho menos frecuente que el isquémico y sucede cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando una hemorragia dentro del cerebro. En consecuencia, una parte del cerebro deja de recibir oxigeno adecuadamente y sus células nerviosas dejan de funcionar y mueren rápidamente.
Raras veces, el ictus también puede ser provocado por una fibrilación auricular. Este es un tipo de arritmia que afecta a más de 600.000 españoles e incrementa significativamente el riesgo de sufrir episodios cardíacos.
Síntomas del ictus o isquemia cerebral
Generalmente, esta enfermedad se desarrolla de forma acelerada y puede provocar lesiones cerebrales en cuestión de minutos. Precisamente por ello es tan importante conocer los factores de riesgo del ictus para prevenirlo.
Respecto a los síntomas, estos pueden variar según la parte del cerebro que es afectada por la interrupción del flujo sanguíneo. En líneas generales, debemos estar alertas a las siguientes señales:
- Dificultades para leer, hablar o entender lo que los demás intentan comunicar.
- Debilidad muscular u hormigueo en la cara y miembros superiores o inferiores (especialmente de un lado del cuerpo).
- Alteraciones de la visión en uno de los ojos.
- Dolor de cabeza intenso.
- Problemas de coordinación.
- Pérdida de equilibrio.
Al presentar cualquiera de los síntomas de ictus mencionados, no dudes en buscar ayuda médica inmediatamente. El diagnostico temprano y el tratamiento adecuado son claves para evitar daños permanentes en las funciones cerebrales.
Factores de riesgo del ictus o derrame cerebral
En la actualidad, se reconocen múltiples factores de riesgo del ictus que suelen clasificarse en tres grandes grupos:
- Modificables: obesidad, hipertensión arterial, tabaquismo, cardiopatías, ictus previos, anemia de células falciformes y estenosis carotídea asintomática.
- Potencialmente modificables: diabetes, sedentarismo, consumo excesivo de alcohol, azúcar, sal y drogas (licitas e ilícitas), hipertrofia ventricular, homocisteinemia, dislipemias y uso de anticonceptivos orales.
- No modificables: sexo, edad, etnia, herencia genética, localización geográfica y bajo peso al nacer.
Los dos primeros grupos nos muestran los factores de riesgo que sí podemos evitar o controlar principalmente mediante buenos hábitos. Una alimentación saludable, la práctica regular de actividades físicas y el uso consciente de medicamentos son algunas de las acciones que están a nuestro alcance para prevenir el ictus y cuidar nuestra salud cerebrovascular.
Temas:
- Ictus
Lo último en OkSalud
-
El sencillo truco que recomiendan los expertos para reducir el riesgo de ahogamiento en personas mayores de 60 años
-
Identifican una combinación de fármacos que frena el cáncer de próstata metastático resistente
-
Nutrición consciente: cómo elegir alimentos que te hacen sentir bien
-
Un traumatólogo revela cuáles son los tratamientos que optimizan la recuperación de los deportistas
-
La Clínica Quirón advierte a las personas mayores: si notas estos síntomas, podrías sufrir un golpe de calor
Últimas noticias
-
Ni trampas ni insecticidas: el eficaz truco que todos pasan por alto para repeler arañas en casa este verano
-
Roberto Brasero confirma la peor noticia: el cambio que llega partir de este día
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega la combinación más deliciosa que llevaban años pidiendo
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega este fin de semana
-
Parecen de lujo pero estas sandalias comodísimas son de Lidl y están regaladas