Causas, síntomas y tratamiento de la alveolitis dental
Existen una serie de problemas relacionados con la salud dental que pueden llegar a ser bastante importantes. Uno de ellos es la alveolitis, que tiene lugar tras la extracción de una pieza dental y especialmente cuando se trata de la muela del juicio.
Normalmente, después de la extracción se forma un coágulo de sangre en el hueco que deja el diente (alveolo) sellándolo, lo que permite que la herida se cure con normalidad. La alveolitis tiene lugar en un 2% de las extracciones dentales, si bien este porcentaje puede subir al 20% cuando hablamos de muelas del juicio.
Causas de la alveolitis dental
Sucede cuando, tras la extracción de una pieza dental, se produce el desprendimiento del coágulo de sangre, y se cae o se rompe dejando expuestos los nervios y el hueso del alveolo a la acción de la flora bacteriana de la cavidad oral.
Las principales causas de que se desarrolle son, principalmente de tipo bacteriano, al haber una infección previa a la extracción. Otros factores son el tabaco, puesto que la nicotina es causante directa de la reducción del riego sanguíneo en la boca. Mientras que otras causas son las hormonas al producirse un exceso de densidad en el hueso de la mandíbula o la falta de riego sanguíneo.
Síntomas de la alveolitis
El dolor intenso y agudo en el lugar donde se ha realizado la extracción es un síntoma común, pero también el dolor puede pasar a la mandíbula, la cabeza, los oídos y los ojos. También puede aparecer fiebre, inflamación de los ganglios situados bajo la mandíbula y el cuello, y halitosis.
Tratamiento
Ante cualquier afección que tengamos en la boca, sobre todo tras una extracción, debemos acudir de inmediato al dentista que es quien examinará la boca, realizará un diagnóstico y aplicará el tratamiento adecuado según cada caso.
El tratamiento suele basarse, de forma general, en una irrigación suave del alvéolo para eliminar residuos de éste. El dentista suele aplicar un tapón analgésico en el hueco, que se cambia, y cuyo tratamiento dura de 7 a 10 días.
Si lo cree necesario, debido al dolor, el odontólogo puede recomendar antiinflamatorios. Pero cada caso es distinto y es importante realizar un historial clínico de cada paciente.
Temas:
- Dientes
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
Últimas noticias
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Cuatro detenidos por el asalto a la ciudad deportiva del Sevilla FC tras su derrota en Vigo
-
La alcaldesa de Jumilla: «Regular el uso de espacios deportivos no es excluir a la comunidad musulmana»
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Giro radical en la vida de Maite Galdeano: el cambio que llevaba un año esperando