Causas, síntomas y tratamiento de la alveolitis dental
Existen una serie de problemas relacionados con la salud dental que pueden llegar a ser bastante importantes. Uno de ellos es la alveolitis, que tiene lugar tras la extracción de una pieza dental y especialmente cuando se trata de la muela del juicio.
Normalmente, después de la extracción se forma un coágulo de sangre en el hueco que deja el diente (alveolo) sellándolo, lo que permite que la herida se cure con normalidad. La alveolitis tiene lugar en un 2% de las extracciones dentales, si bien este porcentaje puede subir al 20% cuando hablamos de muelas del juicio.
Causas de la alveolitis dental
Sucede cuando, tras la extracción de una pieza dental, se produce el desprendimiento del coágulo de sangre, y se cae o se rompe dejando expuestos los nervios y el hueso del alveolo a la acción de la flora bacteriana de la cavidad oral.
Las principales causas de que se desarrolle son, principalmente de tipo bacteriano, al haber una infección previa a la extracción. Otros factores son el tabaco, puesto que la nicotina es causante directa de la reducción del riego sanguíneo en la boca. Mientras que otras causas son las hormonas al producirse un exceso de densidad en el hueso de la mandíbula o la falta de riego sanguíneo.
Síntomas de la alveolitis
El dolor intenso y agudo en el lugar donde se ha realizado la extracción es un síntoma común, pero también el dolor puede pasar a la mandíbula, la cabeza, los oídos y los ojos. También puede aparecer fiebre, inflamación de los ganglios situados bajo la mandíbula y el cuello, y halitosis.
Tratamiento
Ante cualquier afección que tengamos en la boca, sobre todo tras una extracción, debemos acudir de inmediato al dentista que es quien examinará la boca, realizará un diagnóstico y aplicará el tratamiento adecuado según cada caso.
El tratamiento suele basarse, de forma general, en una irrigación suave del alvéolo para eliminar residuos de éste. El dentista suele aplicar un tapón analgésico en el hueco, que se cambia, y cuyo tratamiento dura de 7 a 10 días.
Si lo cree necesario, debido al dolor, el odontólogo puede recomendar antiinflamatorios. Pero cada caso es distinto y es importante realizar un historial clínico de cada paciente.
Temas:
- Dientes
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
-
El Dr. Óscar Castro Reino recibe la Medalla de Oro de la Ordem dos Médicos Dentistas de Portugal
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»