¿Sabes lo que es la lidocaína?
Entre los medicamentos con un alto poder anestésico, de tratamiento contra el dolor, destaca la lidocaína. ¿En qué consiste y cuáles son sus usos?
En forma de gel, tópico o parches, es habitual encontrar la lidocaína en los botiquines caseros. Sin embargo, no siempre se la aplica de la manera adecuada. Este medicamento anestésico de uso local puede ser muy peligroso; se han visto casos de sobredosis hasta en una simple depilación láser. Para un uso seguro, debe ser empleada con precaución y, como todo medicamento, bajo prescripción y control médico.
Qué es la lidocaína y cómo funciona
La lidocaína es un anestésico de uso local que se receta para bloquear el dolor. Se trata de un medicamento tópico, es decir que tiene un uso superficial externo. Ofrece diversas formas de presentación para su uso en el hogar: gel, crema, líquido, aerosol, gotas o parches. En forma inyectable se utiliza solo en los servicios de salud.
La lidocaína funciona adormeciendo y reduciendo la sensación de dolor en el área donde se aplica. Es un bloqueador de las señales nerviosas del dolor que puede actuar al comienzo de la conducción de los impulsos nerviosos, bloqueándola. Se absorbe a través de la piel; pero si se cubre un área demasiado extensa o se deja demasiado tiempo, puede pasar al torrente sanguíneo.
El anestésico es tóxico, por eso se combina con otras sustancias que disminuyen la velocidad de absorción, prolongando la duración de la acción y minimizando el riesgo de intoxicación.
Cuándo está indicada
La lidocaína debe utilizarse bajo control médico. Si se usa con moderación y según las indicaciones, es segura. Estos son los casos:
- Dolor y picazón en la piel: pomada, aerosol.
- Herpes zóster: parches.
- Irritación o dolor en la boca o la garganta: solución tópica para gárgaras, gel, pasta dental, pastillas para dejar disolver en la boca.
- Dolores de dentición: lidocaína en gel.
En niños menores de 6 años el profesional debe indicar el uso y la dosis.
¡Cuidado con la lidocaína!
Como estamos viendo, hay que tener mucho cuidado con este medicamento. Muchas veces se utiliza fuera del hogar, en lugares donde no tenemos ningún control, como los gabinetes de depilación.
Si vas a utilizar lidocaína, sigue estos consejos:
- Utilízala exactamente como te indique tu médico. La sobredosis puede causar efectos secundarios graves si no fatales. ¡Es fácil cometer errores!
- Lávate las manos con agua y jabón antes y después de utilizarlo. Aplica con la punta de los dedos o con un hisopo de algodón.
- No aplicar en heridas abiertas, quemaduras o piel inflamada.
- Evita el contacto con los ojos. Si penetra, lavar con agua durante 15 minutos y consultar con el médico.
- Guarda el medicamento lejos del alcance de niños y mascotas.
Ahora sí… puedes utilizar la lidocaína con toda tranquilidad. ¡Cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Netanyahu celebra que el equipo de Israel siga en La Vuelta y no ceda «al odio y a la intimidación»
-
Sainz descorcha la ilusión en Monza: a menos de una décima de Norris
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
Carlos Sobera, impactado al conocer a un soltero de ‘First Dates’: «A mí me va a dar algo»
-
Radicales propalestinos vuelven a sabotear la Vuelta: paran la etapa en plena subida al Angliru