¿Sabes lo que es un absceso cerebral?
El absceso cerebral puede tratarse de forma eficaz, pero es necesario iniciar el tratamiento lo antes posible para preservar tu salud y bienestar.
Un absceso cerebral ocurre cuando una bolsa de pus se forma en el cerebro, generalmente como resultado de alguna infección. Se trata de una urgencia médica poco común, que suele ser más frecuente entre los individuos de sexo masculino. No obstante, puede afectar a personas de todas las edades y el diagnostico temprano es clave para el éxito del tratamiento. A continuación, hablaremos en más detalles sobre las causas y los síntomas de los abscesos cerebrales. ¡Sigue leyendo!
¿Cómo y por qué se produce un absceso cerebral?
Como vemos, el absceso cerebral es una bolsa rellena de material purulento que se sitúa en los hemisferios del cerebro. Su comportamiento es similar al de una masa intracraneal, soliendo conllevar al aumento de la presión en el interior del cráneo.
Este incremento se debe a la acumulación de líquidos en el tejido alrededor del absceso cerebral, que se inflama y hace que la presión intracraneal se eleve. En líneas generales, cuanto más grande es la bolsa de pus (el absceso), mayor será la hinchazón y la presión.
Al no recibir el adecuado tratamiento, un absceso cerebral puede romperse o sufrir pérdidas, liberando el pus que contiene en su interior. Cuando este pus penetra en el líquido cefalorraquídeo, que fluye por los tejidos que cubren la médula espinal y el encéfalo, se produce una meningitis aguda.
Principales causas de un absceso cerebral
En la mayoría de los casos, un absceso cerebral se forma cuando las bacterias que provocan infección en alguna parte de la cabeza (como los oídos y los senos paranasales) o que fluyen en la sangre, logran penetrar en el encéfalo.
En el primer caso, estaríamos frente a una infección por contigüidad, es decir, a partir de focos infecciosos en estructuras adyacentes al cerebro. Ya en el segundo, nos encontraríamos con una diseminación hematógena, o sea, a través del torrente sanguíneo.
No obstante, un absceso cerebral también puede ocurrir en consecuencia de una infección por entrada directa. En estos casos, el foco infeccioso suele ser una lesión profunda causada por un traumatismo craneal o, con menos frecuencia, por un procedimiento neuroquirúrgico.
Síntomas de un absceso cerebral
Las primeras señales de un absceso cerebral pueden ser generales y poco específicas, manifestándose a través de los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza
- Fiebre
- Náuseas
- Vómitos
- Rigidez en la nuca
En casos más graves, principalmente si el absceso se rompe y el pus penetra en el líquido cefalorraquídeo, pueden aparecer síntomas asociados a la meningitis bacteriana aguda, como fotofobia, convulsiones y alteración del estado mental (confusión).
En caso de presentar cualquiera de los síntomas anteriormente mencionados, o haber sufrido un traumatismo en la región craneal, no dudes en consultar a un médico rápidamente.
Temas:
- Cerebro humano
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Bernabé achaca al PSOE su ‘currículum fake’ pero olvida que aparecía ya como licenciada hace 10 años
-
Cerco a Sánchez: Bolaños se suma a la ristra de familiares y altos cargos del PSOE ante el juez
-
Un colegio público anuncia como «Fiestas de Primavera» las vacaciones de Semana Santa en Zaragoza
-
El PP se alinea con la izquierda para dar 95.000 euros a las librerías que fomentan el catalán en Mallorca
-
Trump hunde a las tecnológicas en Bolsa tras vetar a Nvidia la venta de microchips a China