¿Qué sabemos sobre el síndrome de los «niños burbuja»?
El síndrome de Inmunodeficiencia Combinada Severa o SCID es una realidad que afecta a uno de cada 100.000 niños. Esta enfermedad se suele denominar el síndrome de los niños burbuja y es una de las consideradas como enfermedades raras. Vamos a conocer un poco más sobre esta patología.
¿Qué es el SCID o síndrome de los niños burbuja?
Es una enfermedad hereditaria que puede tener graves consecuencias para los niños en los primeros meses de vida. Una alteración del cromosoma X hace que el sistema inmunológico de estos niños sea muy vulnerable a padecer infecciones víricas, bacterianas, etc. Esto puede ocasionar la muerte en pacientes menores de dos años por infección masiva.
Se transmite a través de las mujeres y la padecen en torno al 25% de los niños. Al tratarse de una enfermedad genética, con un análisis de sangre es suficiente para diagnosticar el síndrome. Algunos centros, como la Fundación Jiménez Díaz, ya han evitado que nazca el primer niño libre de esta patología.
¿Cuales son sus síntomas?
Aparecen en los primeros meses de vida (en torno al sexto mes) quedando expuestos a padecer diferentes tipos de infecciones. En general, los primeros síntomas son infecciones respiratorias (neumonía) y gastrointestinales (diarreas).
¿Se puede curar?
En la actualidad, el principal tratamiento es el trasplante de médula ósea o de sangre de cordón umbilical de un donante compatible.
El caso de David Vetter
El caso de David Vetter conmocionó al mundo, ya que fue el primer «niño burbuja» conocido. Nació en el año 1971 con este síndrome e inspiró la película protagonizada por John Travolta “El niño de la burbuja de plástico” de 1976.
Hermano de dos niños con su misma enfermedad (uno de ellos, Joseph III murió a los 7 meses) fue trasladado nada más nacer al interior de una gran burbuja de plástico, que se convertiría en su hogar para toda la vida.
Su historia inspiró a los médicos para investigar más sobre esta era enfermedad hasta lograrse que en la actualidad, se salven muchas vidas gracias a la prevención.
Lo último en OkSalud
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Una prueba genética revoluciona el diagnóstico de tumores cerebrales: sólo se necesitan 2 horas
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
Últimas noticias
-
El niño de Linares olvidado pasó seis horas dentro del coche y murió por falta de oxígeno
-
Mazón urge la aprobación del Fondo de Liquidez para afrontar pagos a proveedores y servicios sociales
-
Alegría admite que cenó con Koldo García en el Parador de Teruel el día de la juerga de Ábalos
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar