Consejos para hacer running en la playa y evitar lesiones
Aprovechando las vacaciones y nuestra estancia en un lugar costero tenemos la posibilidad de probar superficies distintas al asfalto o la tierra a la hora de correr, como es el caso de la arena de la playa. Sin embargo hay que tener mucho cuidado para evitar las lesiones y disfrutar del entrenamiento al máximo.
En el caso de que no tengas mucha experiencia con el running siempre es mejor correr diez minutos a una intensidad media-baja. El objetivo es que no te fatigues en exceso ni que sufras inoportunas molestias. Simplemente sal a divertirte y a disfrutar del paisaje. A continuación te damos unos consejos para hacer running por la playa y evitar las lesiones.
- Pese a contar con experiencia siempre hay que optar por un ritmo moderado. Exigirnos más de la cuenta acaba siendo contraproducente. En la playa se queman más calorías de lo normal debido a las especiales características del terreno. Sólo por eso tendrás que reducir la intensidad del entrenamiento. Si vas demasiado rápido puedes lesionarte por culpa de las irregularidades de la arena.
- Se trata de un ejercicio antiestrés. Sobre todo porque te encuentras de vacaciones y vas tranquilamente escuchando el sonido del mar. No olvides acabar el entrenamiento con un refrescante baño. Saldrás como nuevo.
- Evita las distancias largas: Márcate un objetivo razonable antes de salir a correr. Cuando notes el menor síntoma de agotamiento detente y regresa andando.
- La mejor zona para correr es la orilla, que es la que se encuentra más compacta y humedad. Las zonas blandas son el principal enemigo a evitar debido al riesgo de torceduras. Si tienes la tentación de correr sobre el agua para sentir más resistencia en tus gemelos, apuesta por series cortas.
- Intenta que la carrera sea de ida y vuelta debido al desnivel que tiene la orilla de la playa. Procura correr lo mismo en ambas direcciones, ya que de lo contrario forzarías demasiado los músculos de un lado de la cadera.
- Hay que prestar mucha atención a los obstáculos que nos encontraremos por el camino, ya sean niños, agujeros, castillos de arena, etc. Mantén un ritmo adecuado para visualizar con antelación estos ‘peligros’.
- Puedes correr con zapatillas o sin ellas. En el caso de hacerlo con ellas intenta que sean ligeras y que cuentan con buena amortiguación. La mayoría de los expertos recomienda correr con zapatillas para evitar cortes y posibles torceduras en el tobillo.
- Evita las horas de más calor.
Lo último en OkSalud
-
Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
-
Mónica García se ríe de la salud mental: dota al plan pactado con las CCAA con 80 céntimos por español
-
Bustinduy y Mónica García pactan ‘trocear’ la Ley ELA y sólo se financiará a pacientes más graves
-
Lista Forbes: estos son los 100 mejores médicos de España
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
Últimas noticias
-
La juez dilata la respuesta a las víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las noticias
-
Horario Portugal vs España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»
-
Quién es Melani García: edad y todo sobre la representante de España en ‘Eurovisión Junior 2019’