Consejos para hacer running en la playa y evitar lesiones
Aprovechando las vacaciones y nuestra estancia en un lugar costero tenemos la posibilidad de probar superficies distintas al asfalto o la tierra a la hora de correr, como es el caso de la arena de la playa. Sin embargo hay que tener mucho cuidado para evitar las lesiones y disfrutar del entrenamiento al máximo.
En el caso de que no tengas mucha experiencia con el running siempre es mejor correr diez minutos a una intensidad media-baja. El objetivo es que no te fatigues en exceso ni que sufras inoportunas molestias. Simplemente sal a divertirte y a disfrutar del paisaje. A continuación te damos unos consejos para hacer running por la playa y evitar las lesiones.
- Pese a contar con experiencia siempre hay que optar por un ritmo moderado. Exigirnos más de la cuenta acaba siendo contraproducente. En la playa se queman más calorías de lo normal debido a las especiales características del terreno. Sólo por eso tendrás que reducir la intensidad del entrenamiento. Si vas demasiado rápido puedes lesionarte por culpa de las irregularidades de la arena.
- Se trata de un ejercicio antiestrés. Sobre todo porque te encuentras de vacaciones y vas tranquilamente escuchando el sonido del mar. No olvides acabar el entrenamiento con un refrescante baño. Saldrás como nuevo.
- Evita las distancias largas: Márcate un objetivo razonable antes de salir a correr. Cuando notes el menor síntoma de agotamiento detente y regresa andando.
- La mejor zona para correr es la orilla, que es la que se encuentra más compacta y humedad. Las zonas blandas son el principal enemigo a evitar debido al riesgo de torceduras. Si tienes la tentación de correr sobre el agua para sentir más resistencia en tus gemelos, apuesta por series cortas.
- Intenta que la carrera sea de ida y vuelta debido al desnivel que tiene la orilla de la playa. Procura correr lo mismo en ambas direcciones, ya que de lo contrario forzarías demasiado los músculos de un lado de la cadera.
- Hay que prestar mucha atención a los obstáculos que nos encontraremos por el camino, ya sean niños, agujeros, castillos de arena, etc. Mantén un ritmo adecuado para visualizar con antelación estos ‘peligros’.
- Puedes correr con zapatillas o sin ellas. En el caso de hacerlo con ellas intenta que sean ligeras y que cuentan con buena amortiguación. La mayoría de los expertos recomienda correr con zapatillas para evitar cortes y posibles torceduras en el tobillo.
- Evita las horas de más calor.
Lo último en OkSalud
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
-
Éstos son los alimentos que debes tomar para evitar la flacidez que producen los fármacos para adelgazar
-
El alcohol deja huella en el cerebro: un estudio español alerta de reacciones incluso tras dos años sobrios
-
La vacuna que revoluciona la lucha contra el cáncer: primeros ensayos en páncreas, piel, pulmón y colon
Últimas noticias
-
Sánchez regala al País Vasco una reivindicación histórica: el control de aguas territoriales del Estado
-
El alcalde de Torre Pacheco pide ayuda a las Fuerzas de Seguridad contra «esta delincuencia que tenemos»
-
La concentración de Torre Pacheco se convierte en una protesta contra Pedro Sánchez y Marlaska
-
Comprobar ONCE hoy, 15 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes