Enfermedades

La rinitis alérgica aumenta el riesgo de caries y afecta a los trastornos del sueño

La rinitis alérgica aumenta el riesgo de caries y afecta a los trastornos del sueño
La rinitis alérgica aumenta el riesgo de caries y afecta a los trastornos del sueño

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

En general, los niños con rinitis alérgica (RA) están infradiagnosticados y sin el tratamiento adecuado, y esto puede tener sus consecuencias lo que impacta negativamente en su calidad de vida. Es por ello que se concluye que la rinitis alérgica aumenta el riesgo de caries y afecta a los trastornos del sueño, entre muchos otros.

Es una de las deducciones que exponen desde la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).

La rinitis alérgica y sus consecuencias

Esta afección tiene su prevalencia en uno de cada cuatro niños, un tercio de ellos no tienen diagnóstico y el 80% de los pacientes pediátricos no reciben el tratamiento adecuado.

Qué es la RA

Según la SEORL-CCC, hablamos del conjunto de síntomas nasales que aparecen tras la exposición a un alérgeno por una respuesta inflamatoria mediada por inmunoglobulina E (IgE). Estos síntomas incluyen rinorrea, obstrucción/congestión nasal, prurito y estornudos. En los últimos años la incidencia y prevalencia de la RA han aumentado de manera progresiva.

La RA condiciona obstrucción nasal, la cual está asociada a un aumento de patología en la vía aérea superior. Es más, también afecta al olfato, un sentido muy importante para la seguridad del niño; así como para una correcta alimentación y nutrición.

Consecuencias en niños

Tiene un impacto negativo en la vida de los niños porque puede afectar al rendimiento escolar.  Según un estudio en el que participaron 1.834 estudiantes, los adolescentes con RA tuvieron un 86 % más de probabilidad de suspender sus exámenes que sus compañeros sin RA.

Quienes la sufren puede tener un riesgo mayor de padecer apnea obstructiva del sueño, probablemente debido al paso a respiración oral, lo que está asociado con una posición posterior e inferior de la lengua y una mayor colapsabilidad de la vía aérea superior.

Qué tratamientos se establecen

La guía clínica más relevante es el documento de posición sobre rinitis pediátrica de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI).

Como primer tratamiento, se destacan los antihistamínicos orales o intranasales; en segundo lugar, corticoide intranasal, y la combinación de terapias o añadir antagonista de receptores de leucotrienos.

Para ello se ha establecido el Libro Blanco: Edición 2023, presentado en el marco del 74º Congreso Nacional de la SEORL-CCC.

Aborda diversos aspectos como la enfermedad de Menière; el mareo postural perceptual persistente; cirugías de oído; los implantes auditivos de tronco cerebral; la rinitis infantil; los fármacos biológicos para el tratamiento de la rinosinusitis crónica con pólipos nasales grave, entre otros.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias