La respuesta para la salud: ¿correr rápido o lento?
Ejercicio: la diferencia entre los ejercicios aeróbicos y los anaeróbicos
Cómo hacer aeróbic en casa
Los trucos para adelgazar más rápido funcionan y son estos
El running es una de las actividades físicas favoritas de la gente, pero no se trata de una preferencia infundada, sino que está demostrado que puede proporcionar muy buenos resultados si somos constantes y mantenemos un buen ritmo al ejercitarnos. Ahora bien, ¿hay que correr rápido o lento?
Partiendo de esta base, son muchos los que se preguntan qué es mejor; si conviene correr lento o rápido para que el esfuerzo realmente valga la pena. Hay varios factores que considerar, y a continuación analizamos los pros y contra de cada opción.
¿Es mejor correr rápido o lento?
La respuesta a esta pregunta, como tantas otras veces, es que depende de cuál sea tu objetivo y qué estés buscando en concreto.
Para adelgazar, mejor correr lento
Un detalle no menor es que todo el entrenamiento aeróbico implica un gasto energético que demanda cierta cantidad de energía. Durante los primeros minutos, el metabolismo recurre a la energía que tiene a disposición gracias a la comida que ingerimos. Transcurrido ese lapso, cuenta con depósitos de grasa que se van quemando para satisfacer las necesidades corporales.
Como el organismo requiere energía y ya no puede obtenerla de los alimentos consumidos en las horas previas al entrenamiento, aprovecha los depósitos de grasa de reserva que se acumulan para situaciones como ésta. Por eso se puede concluir que, si tu intención es bajar de peso, la mejor opción para adelgazar es correr a un ritmo lento la mayor cantidad de tiempo que puedas.
De igual modo, si corres lento no exigirás tus músculos y no harán falta períodos de recuperación tan prolongados.
Si quieres estar más sano, mejor correr rápido
Así como correr lento supone un sacrificio menor y ayuda a bajar de peso, correr rápido es indispensable para estar más saludable. Como aquí sí estamos pidiéndole a los órganos y músculos que trabajen al máximo de su intensidad, aunque sea por períodos cortos, lo que se obtiene es una condición pulmonar y muscular más óptima. Y eso es imprescindible para evitar patologías cardiovasculares y respiratorias. Si tienes antecedentes familiares o tus estudios te preocupan, corre a un ritmo rápido.
¿Cómo deberías entrenar entonces?
Lo ideal es alternar días de ritmo lento y días de ritmo rápido. Es la única forma de asegurarte las ventajas de las dos modalidades. Incluso, si te asiste un personal trainer notarás que diagrama una rutina para que intercales estas dos velocidades cada semana.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11