La respuesta para la salud: ¿correr rápido o lento?
Ejercicio: la diferencia entre los ejercicios aeróbicos y los anaeróbicos
Cómo hacer aeróbic en casa
Los trucos para adelgazar más rápido funcionan y son estos
El running es una de las actividades físicas favoritas de la gente, pero no se trata de una preferencia infundada, sino que está demostrado que puede proporcionar muy buenos resultados si somos constantes y mantenemos un buen ritmo al ejercitarnos. Ahora bien, ¿hay que correr rápido o lento?
Partiendo de esta base, son muchos los que se preguntan qué es mejor; si conviene correr lento o rápido para que el esfuerzo realmente valga la pena. Hay varios factores que considerar, y a continuación analizamos los pros y contra de cada opción.
¿Es mejor correr rápido o lento?
La respuesta a esta pregunta, como tantas otras veces, es que depende de cuál sea tu objetivo y qué estés buscando en concreto.
Para adelgazar, mejor correr lento
Un detalle no menor es que todo el entrenamiento aeróbico implica un gasto energético que demanda cierta cantidad de energía. Durante los primeros minutos, el metabolismo recurre a la energía que tiene a disposición gracias a la comida que ingerimos. Transcurrido ese lapso, cuenta con depósitos de grasa que se van quemando para satisfacer las necesidades corporales.
Como el organismo requiere energía y ya no puede obtenerla de los alimentos consumidos en las horas previas al entrenamiento, aprovecha los depósitos de grasa de reserva que se acumulan para situaciones como ésta. Por eso se puede concluir que, si tu intención es bajar de peso, la mejor opción para adelgazar es correr a un ritmo lento la mayor cantidad de tiempo que puedas.
De igual modo, si corres lento no exigirás tus músculos y no harán falta períodos de recuperación tan prolongados.
Si quieres estar más sano, mejor correr rápido
Así como correr lento supone un sacrificio menor y ayuda a bajar de peso, correr rápido es indispensable para estar más saludable. Como aquí sí estamos pidiéndole a los órganos y músculos que trabajen al máximo de su intensidad, aunque sea por períodos cortos, lo que se obtiene es una condición pulmonar y muscular más óptima. Y eso es imprescindible para evitar patologías cardiovasculares y respiratorias. Si tienes antecedentes familiares o tus estudios te preocupan, corre a un ritmo rápido.
¿Cómo deberías entrenar entonces?
Lo ideal es alternar días de ritmo lento y días de ritmo rápido. Es la única forma de asegurarte las ventajas de las dos modalidades. Incluso, si te asiste un personal trainer notarás que diagrama una rutina para que intercales estas dos velocidades cada semana.
Temas:
- Running
Lo último en OkSalud
-
Ni refrescos ni refugios climáticos: el mejor consejo para que los mayores de 65 se protejan del calor
-
Ni flotador ni manguitos: lo que todos los mayores de 60 pasan por alto y previene ahogamientos en verano
-
Éstas son las estrategias de los expertos frente a la desinformación en salud y ciencia
-
Dr. Remesal: «Secar bien los oídos después del baño evita la mayoría de las otitis estivales»
-
Nuevo avance: consiguen dejar el virus del sida en un estado ‘adormecido’
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo: dónde ver gratis el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Esta es la lista de artistas que van a participar en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 9
-
Merlier suma su segunda victoria del Tour en Chateroux en una exhibición sin premio de Van der Poel
-
Prisión para el argelino que dio varias cuchilladas a un cliente en Son Gotleu por una deuda