Resonancia magnética con láser: la nueva opción terapéutica para tratar la epilepsia
Avances en el tratamiento quirúrgico de la epilepsia
Dos tercios de los pacientes con epilepsia se controlan sólo con medicación
En el Día Internacional de la Epilepsia, la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) expone que el uso de la Resonancia Magnética (RM) en la neurocirugía permite tratar algunos pacientes con epilepsia, con láser de forma menos invasivas, más efectiva y con menor morbilidad. La indicación de este tipo de procedimientos depende de una valoración exhaustiva y conjunta por parte del equipo multidisciplinario de la Unidad de Epilepsia.
La RM es la mejor técnica para la valoración de la gran mayoría de patologías del sistema nervioso central, en concreto es la óptima para poder identificar lesiones epileptogénicas. Algunos pacientes con epilepsia secundaria a pequeñas lesiones y que no responde a la medicación pueden beneficiarse de un tratamiento quirúrgico con láser guiado mediante Resonancia Magnética.
Procedimiento sencillo y seguro
La disponibilidad de un equipo de RM en el bloque quirúrgico permite realizar este procedimiento de una forma más sencilla y segura. Hay varias técnicas mínimamente invasivas que utilizan como modalidad de imagen la Resonancia Magnética para guiar y monitorizar el tratamiento. El Dr. Jordi Muchart López, miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y coordinador del Departamento de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario San Juan de Dios de Barcelona comenta que dentro de estas técnicas «en los últimos años destaca el tratamiento intersticial termal con láser (LITT: Laser Interstitial Thermal Treament) de pequeñas lesiones cerebrales epileptógenas. Esta técnica permite tratar pequeñas lesiones a través de un pequeño orificio en el cráneo. Mediante un brazo robotizado de alta precisión se introduce un catéter hasta la lesión con una fibra láser en su interior. Esta fibra se calienta en su extremo distal de forma progresiva y controlada hasta producir una ablación térmica de la lesión. Los cambios en el tejido y las temperaturas que se alcanzan, de hasta unos 80ºC, se ven y se monitorizan en tiempo real por RM».
La realización de estos procedimientos dentro de la sala de RM es muy compleja y depende de un gran esfuerzo y trabajo en equipo que implica a neurocirugía, anestesiología, radiología, técnicos de diagnóstico por la imagen y personal del bloque quirúrgico. El Dr. Muchart, puntualiza que «en concreto, el tratamiento con láser está demostrando ser más efectivo y con menor morbilidad que otras opciones de tratamiento en pacientes con crisis que no responden a medicación causadas por un hamartoma hipotalámico (un tipo de malformación). Estas lesiones están ubicadas en la profundidad en el cerebro y en una zona crítica».
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Adiós a los labios cortados: el aceite para labios de 3 euros de Primor que todas las influencers llevan en el bolso
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Horóscopo de hoy, domingo 7 de agosto: la predicción para tu signo del zodiaco
-
Madrid se prepara para acoger el festival Madrid Live Experience del 20 al 30 de septiembre
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»