La relación entre dormir mal y el asma que no sabías
Mejor que contar ovejas: estos son los ejercicios de respiración para dormir mejor
Causas del asma y cómo tratarlo
Los 10 mitos que rodean el asma que debes conocer
Como muchas otras cosas, la relación entre dormir mal y asma es investigada desde hace años por los científicos, que constantemente están intentando saber cómo una problemática podría influir sobre la otra.
Los últimos estudios del Biobanco del Reino Unido, publicados en la prestigiosa revista Open Respiratory Research, indican que los inconvenientes para conciliar el sueño suelen elevar la probabilidad de asma.
La conclusión más importante de este informe es que la mala calidad del sueño podría afectar la susceptibilidad genética respecto al asma. Según sus análisis, las posibilidades de desarrollar trastornos de la respiración como éste llegan a duplicarse en tales supuestos.
Dormir mal y asma, relacionados
Dicho de otra forma, un patrón de sueño saludable podría ser una de las mejores formas de evitar o reducir la probabilidad de asma. Así que, si tienes problemas para descansar correctamente por la noche, ésta es una razón importante para consultar a un experto.
Independientemente de la predisposición genética, los especialistas han demostrado que la mayoría de los asmáticos presentan alteraciones del sueño. Y luego habrá que establecer cuál de las dos afecciones es anterior a la otra.
Tras cruzar los datos de cerca de 450.000 voluntarios de entre 38 y 73 años al inicio de las pruebas, pudieron ver que quienes tenían dificultades para disfrutar de un patrón de sueño saludable sufrían asma en una menor proporción que quienes dormían mal o poco.
Otras causas comunes del asma
Si bien falta profundizar en más ensayos, el sueño deficiente es sólo una de las causas comunes del asma a las que estar atentos. Otras son el menor nivel educativo, el consumo de tabaco y alcohol, y un peso por encima de lo recomendable según edad y género.
A todo esto hay que sumarle patologías como la diabetes, la depresión y la hipertensión, y factores como la contaminación atmosférica. Todos las cuales, paradójicamente, derivan también en complicaciones para descansar bien. Un cóctel explosivo para la salud.
Qué es el asma
El asma es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor mucosidad. Esto puede dificultar la respiración y provocar tos, un silbido (sibilancia) al exhalar y falta de aire, según Clinica Mayo.
Para algunos, el asma es una molestia menor, mientras que para otras puede ser un problema considerable que interfiere en las actividades cotidianas y que puede producir ataques de asma que pongan en riesgo la vida.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
-
Soto Grado para el Sevilla-Atlético por las protestas de la afición contra la directiva sevillista
-
Vuelve la burra al trigo
-
González Moya: «En los próximos diez años podrían demolerse centenares de minicentrales hidráulicas»