La relación entre dormir mal y el asma que no sabías
Mejor que contar ovejas: estos son los ejercicios de respiración para dormir mejor
Causas del asma y cómo tratarlo
Los 10 mitos que rodean el asma que debes conocer
Como muchas otras cosas, la relación entre dormir mal y asma es investigada desde hace años por los científicos, que constantemente están intentando saber cómo una problemática podría influir sobre la otra.
Los últimos estudios del Biobanco del Reino Unido, publicados en la prestigiosa revista Open Respiratory Research, indican que los inconvenientes para conciliar el sueño suelen elevar la probabilidad de asma.
La conclusión más importante de este informe es que la mala calidad del sueño podría afectar la susceptibilidad genética respecto al asma. Según sus análisis, las posibilidades de desarrollar trastornos de la respiración como éste llegan a duplicarse en tales supuestos.
Dormir mal y asma, relacionados
Dicho de otra forma, un patrón de sueño saludable podría ser una de las mejores formas de evitar o reducir la probabilidad de asma. Así que, si tienes problemas para descansar correctamente por la noche, ésta es una razón importante para consultar a un experto.
Independientemente de la predisposición genética, los especialistas han demostrado que la mayoría de los asmáticos presentan alteraciones del sueño. Y luego habrá que establecer cuál de las dos afecciones es anterior a la otra.
Tras cruzar los datos de cerca de 450.000 voluntarios de entre 38 y 73 años al inicio de las pruebas, pudieron ver que quienes tenían dificultades para disfrutar de un patrón de sueño saludable sufrían asma en una menor proporción que quienes dormían mal o poco.
Otras causas comunes del asma
Si bien falta profundizar en más ensayos, el sueño deficiente es sólo una de las causas comunes del asma a las que estar atentos. Otras son el menor nivel educativo, el consumo de tabaco y alcohol, y un peso por encima de lo recomendable según edad y género.
A todo esto hay que sumarle patologías como la diabetes, la depresión y la hipertensión, y factores como la contaminación atmosférica. Todos las cuales, paradójicamente, derivan también en complicaciones para descansar bien. Un cóctel explosivo para la salud.
Qué es el asma
El asma es una afección en la que las vías respiratorias se estrechan e hinchan, lo que puede producir mayor mucosidad. Esto puede dificultar la respiración y provocar tos, un silbido (sibilancia) al exhalar y falta de aire, según Clinica Mayo.
Para algunos, el asma es una molestia menor, mientras que para otras puede ser un problema considerable que interfiere en las actividades cotidianas y que puede producir ataques de asma que pongan en riesgo la vida.
Temas:
- Asma
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10