Parece Hawái pero está en España: el paraíso de aguas cristalinas llenas de delfines que es obligatorio visitar
España tiene sus propias Maldivas, pero casi nadie lo sabe
El pueblo más pequeño de España: cuenta sólo con 6 calles y 109 habitantes
Éste es el pueblo más bonito de Valencia según 'National Geographic'
España es un país lleno de destinos fascinantes que combinan historia, cultura y naturaleza en igual medida. Más allá de los lugares típicos que suelen aparecer en las listas de imprescindibles, existen auténticas joyas escondidas que pocos conocen pero que merecen cada minuto del viaje. Uno de estos rincones son las Islas Columbretes. Situadas en pleno mar Mediterráneo, a solo unas horas de la costa de Castellón, éstas pequeñas islas volcánicas forman un lugar único donde la belleza natural y la biodiversidad recuerdan a Hawái, aunque estén en España.
Este archipiélago es un lugar privilegiado para el estudio científico, protegido como reserva natural y marina, y un refugio para numerosas especies marinas, incluyendo grupos de delfines que pueden avistarse con cierta frecuencia. Visitar las Islas Columbretes es sumergirse en un mundo donde la naturaleza se muestra en su estado más puro y cautivador.
Hawái en España: el paraíso volcánico de aguas cristalinas
Las Islas Columbretes son un conjunto de 27 islotes y rocas de origen volcánico, distribuidos en cuatro grupos que emergen del mar a unos 50 kilómetros de la costa de Castellón. Este archipiélago, aunque pequeño en tamaño, destaca por su relevancia natural y científica.
El Grupo Columbrete Grande, con cinco formaciones rocosas principales, es el más grande, mientras que el Grupo La Ferrera tiene la mayor cantidad de islotes, con ocho en total. Otros grupos más pequeños, como La Foradada y El Bergantín, albergan mini-islas a pocos kilómetros unas de otras, creando un paisaje fragmentado que alberga múltiples ecosistemas.
Declarado inicialmente reserva natural y posteriormente reserva marina, las Islas Columbretes están gestionadas por la ciudad de Castellón, que cuida y vigila su conservación. La importancia de este espacio radica en la gran variedad de especies que habitan tanto en tierra como bajo el agua, muchas de ellas endémicas o muy escasas en otras partes del Mediterráneo.
Historia y origen del nombre
El nombre «Columbretes» proviene de la presencia histórica de serpientes que habitaban estos islotes. Aunque estas especies desaparecieron tras un incendio que afectó la fauna local, este dato histórico sigue formando parte de la identidad del lugar. Hoy, el archipiélago ofrece un ambiente libre de esos reptiles, pero mantiene una riqueza biológica impresionante. La flora que se encuentra aquí incluye plantas que no pueden hallarse en otras regiones de España, lo que añade un valor botánico muy importante.
La combinación de rocas volcánicas, vegetación única y el mar cristalino alrededor crea un ecosistema casi inalterado, donde la vida marina se desarrolla de forma excepcional. Este entorno no solo atrae a científicos, sino también a amantes de la naturaleza y a turistas que buscan un destino diferente.
Cómo llegar y qué esperar
Para quienes desean descubrir este tesoro del Mediterráneo, la llegada es sencilla pero requiere algo de planificación. Los barcos que parten desde los puertos de Castellón, Valencia o Alcocéber son la principal vía para llegar a las Islas Columbretes. Desde Castellón, el viaje dura aproximadamente dos horas, permitiendo disfrutar de una travesía tranquila con vistas al mar abierto. Desde los otros puertos, el trayecto puede extenderse un poco más, pero la recompensa al llegar es incomparable.
La navegación por estas aguas ofrece la oportunidad de avistar delfines y otras especies marinas que suelen acompañar a las embarcaciones, añadiendo magia al viaje. Una vez en las islas, los visitantes se encuentran con un entorno protegido donde la actividad humana es limitada para preservar su fragilidad.
Entre las actividades más recomendadas destacan el senderismo por los caminos volcánicos, que ofrecen vistas panorámicas impresionantes del mar y las islas cercanas. Además, el buceo es una experiencia única, pues la transparencia del agua permite admirar la vida submarina en todo su esplendor. Para quienes disfrutan de la observación de fauna, el avistamiento de delfines y aves marinas es casi garantizado.
Turismo responsable y actividades recomendadas
Visitar las Islas Columbretes es adentrarse en un entorno donde la naturaleza manda. Por eso, el turismo aquí es siempre sostenible y bajo normas estrictas. Las embarcaciones autorizadas permiten grupos reducidos, evitando la masificación y el impacto negativo. En las islas no hay infraestructuras turísticas convencionales, lo que favorece una experiencia más auténtica y respetuosa.
Si bien las Islas Columbretes no tienen la fama de otros archipiélagos mediterráneos como las Islas Baleares o las Islas Canarias, su valor natural y científico es igual o incluso mayor en algunos aspectos. La experiencia de estar en un lugar donde la naturaleza se mantiene casi intacta, con aguas cristalinas y vida salvaje abundante, las convierte en una parada obligada para quienes buscan destinos auténticos.
Este rincón en España demuestra que para encontrar paraísos naturales no es necesario viajar miles de kilómetros a destinos como Hawái. Las Islas Columbretes son un claro ejemplo de cómo la protección ambiental y el turismo responsable pueden coexistir para preservar maravillas que parecen sacadas de un sueño.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
Alicante inicia la desescalada de la emergencia tras decretar Aemet el paso de alerta roja a naranja
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Policía Local de Alicante rescata a un bebé de un coche en una torrentera en plena DANA Alice
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional Sorteo extraordinario del Día de la Hispanidad 2025: resultado y número premiado hoy, 12 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, domingo, 12 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 12 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 12 de octubre de 2025
-
Trump viaja a Israel y Egipto para supervisar la liberación de rehenes: «Pasará algo que nunca ha ocurrido»