La relación entre el culturismo y el Alzheimer: el suplemento que puede prevenir el desarrollo de la enfermedad
Los mejores bancos de pesas para realizar ejercicios de musculación en casa
Rutina de gimnasio: las mejores tablas de musculación
Una investigación sobre el Alzheimer y el olfato podría tener la clave para prevenir esta enfermedad
Las enfermedades neurodegenerativas son una de las principales preocupaciones de la comunidad científica de cara al futuro. Analizar el efecto de diversas sustancias dentro del cuerpo humano es clave para identificar aquellas que podrían combatir estas patologías. Hay una relación entre culturismo y Alzheimer, con suplemento que puede prevenirlo.
Lo interesante es que, al parecer, el secreto para proteger las conexiones neuronales asociadas a la memoria podría estar donde menos se esperaba. En un alimento que es desconocido para la mayoría de nosotros, pero básico en la dieta de los culturistas.
¿Hay una relación entre el culturismo y el Alzheimer?
Un informe de la Universidad de Rush indica que un suplemento para la musculación, llamado beta-hidroxi-beta-metilbutirato o HMB, resulta capaz de proteger la memoria, reducir las placas y, en última instancia, limitar el deterioro que provoca el mal de Alzheimer.
Este compuesto, fácil de encontrar en las tiendas de fitness y deportes, y de venta libre, es consumido por los culturistas para aumentar la potencia y el tamaño de sus músculos. Sin embargo, lo curioso es que tiene otros efectos positivos en el organismo.
Y otra ventaja es que, a diferencia de muchos de los productos que ingieren los culturistas, éste no tiene contraindicaciones. Descartados los efectos secundarios indeseables, incluso a largo plazo, se considera un suplemento seguro.
¿Qué dicen los expertos?
Kalipada Pahan, doctor de Neurología y profesor de Ciencias Neurológicas, Bioquímica y Farmacología en el Rush Medical College, explica que «éste puede ser uno de los enfoques más sencillos para detener la progresión de la enfermedad y proteger la memoria de los enfermos de Alzheimer». El especialista se muestra esperanzado con el potencial del HMB en los tratamientos neuronales, considerando que en sus pruebas esta sustancia logró incrementar los factores de crecimiento neuronal en torno a la memoria.
«Comprender cómo funciona la enfermedad es importante para desarrollar fármacos eficaces que protejan el cerebro», manifiesta.
El papel de las proteínas neurotróficas
En relación a ello, se profundizará más sobre cómo actúan las proteínas y por qué son tan bajas en los pacientes con Alzheimer. Especialmente las conocidas como neurotróficos, ya que disminuyen de forma notable como consecuencia del deterioro neuronal.
«Tras su consumo, el HMB penetra en el cerebro para aumentar estas proteínas beneficiosas, restablecer las conexiones neuronales y mejorar la memoria y el aprendizaje en ratones con patología similar al alzhéimer, como placas y ovillos», detalló el científico respecto a por qué este hallazgo podría ser uno de los más importantes en la materia en lo que llevamos de siglo XXI.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
España llama a la puerta de los cuartos de la Eurocopa
-
Un recital ofensivo: Esther, Pina y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
Resultado España femenino – Bélgica, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas