Se realiza en Barcelona el primer trasplante renal en España a un paciente de 90 años
Los trasplantes de hígado de donante vivo pueden reducir el tiempo de la lista de espera y las muertes
¿Cuáles son las diferencias entre la hepatitis aguda infantil y la normal?
El Hospital Clínic de Barcelona ha realizado con éxito el primer trasplante renal en España a un paciente de 90 años que tenía una insuficiencia renal crónica, estaba en programa de hemodiálisis y llevaba cuatro años incluido en lista de espera, ha informado en un comunicado este martes.
Antes de la intervención el paciente tenía una vida muy activa, pero el equipo de urología le detectó unos pequeños nódulos en el riñón, que en un principio «no tenían que provocarle ninguna complicación grave» pero sí empezó a notarse más cansado.
Los problemas en el riñón continuaron y le obligaron a realizar sesiones de diálisis durante cinco años y tres meses, periodo durante el cual los profesionales del Clínic decidieron ponerlo en la lista de espera para recibir un trasplante.
El centro realizó la cirugía hace unas semanas, el paciente se encuentra bien, en fase de recuperación y con una «mejor calidad de vida» que antes de la intervención.
El jefe de sección de Trasplante renal del hospital, Frtiz Diekmann, ha celebrado que a día de hoy «no hay barreras de edad para la donación y el trasplante de riñón» sino que la posibilidad de trasplantar depende más de la edad biológica que de la cronológica.
CIFRAS DEL CLÍNIC
El trasplante de riñón consiste en implantar un riñón procedente de un donante cadáver o de un donante vivo a una persona que tiene insuficiencia renal crónica avanzada para reemplazar la función de los riñones enfermos: el año pasado, el Clínic realizó 156 trasplantes renales y espera situarse cerca de los 200 este año.
Según la Organización Catalana de Trasplante (Ocatt) el porcentaje de trasplantes renales a personas de más de 74 años en Catalunya ha aumentado de un 2,4% a un 10% en los últimos 10 años: entre 2000 y 2021, el Clínic ha realizado 2.622 trasplantes renales, de los cuales 88 han sido a pacientes de 75 años o más y, de estos, 15 tenían 80 años o más.
EDADES AVANZADAS
Desde el centro han argumentado que esta tendencia al alza del trasplante renal en personas mayores refuerza la idea de que «la edad por sí misma no debería ser una contraindicación absoluta» para el trasplante.
Sin embargo, han aclarado que los riesgos y beneficios de realizar un trasplante en edades avanzadas deben evaluarse de forma individualizada porque igualmente pueden derivarse problemas médicos, socioeconómicos y éticos.
Lo último en OkSalud
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Uno de cada dos adultos con diabetes no lo sabe: éstas son las señales de alerta
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
Últimas noticias
-
Ábalos: «No me parece razonable que Santos Cerdán esté en prisión»
-
La UE se niega a romper su acuerdo de asociación con Israel como exige Sánchez: «El diálogo importa»
-
El Júcar envió a casa a varios agentes medioambientales en las horas críticas del día de la DANA
-
La empresa pública que pagó al socio de Begoña acumula más de 20 denuncias por maltrato a sus trabajadores
-
Cómo montarse una película de nazis a partir de un «me duele el brazo»