Los rasgos que definen la depresión sonriente: tal vez te ha pasado
Los beneficios de la alegría para la salud en su día mundial
Los hábitos para ser feliz una vez cumplidos los 50 años
¿Qué es y para qué sirve la felicidad anticipada?
Aunque hay personas que no expresen tristeza y siempre estén riendo, esto no quiere decir que sean de hierro. Es decir, pueden verse siempre risueñas y optimistas, pero en el interior de su casa es cuando entonces descargan toda esta tristeza. Es la depresión sonriente. ¿Qué rasgos la caracteriza?
Quizás los signos pueden pasar desapercibidos por muchos porque quienes tienen este problema no lo aparentan. Y se esconden siempre detrás de esa sonrisa permanente que no es verdadera.
Qué signos identifican la depresión sonriente
Las rutinas de siempre
Una de las cosas que puede definir la depresión es que quien la sufre no sigue sus hábitos porque rompe las rutinas. No puede hacer lo de siempre porque no se ve capacitada para ello. En cambio, si hay depresión sonriente, la persona hace lo de siempre, con lo que esconde y sigue tirando como puede. Y esto es altamente perjudicial.
Esto no hace más que acentuar unos síntomas y una situación que se puede complicar más en el tiempo.
Emociones ocultas
Por esto no adivinaremos que esta situación es realmente complicada y que la persona está mal. Porque en el día a día hay felicidad y apariencia de bienestar cuando realmente no es así.
Entonces se ocultan las emociones y parece que siempre todo les va bien, algo que no es real y que es raro que así sea.
Siempre activo
Además tales personas no paran. Aunque estén mal, siempre están activos y ocupados, y lo que hacen es huir de los problemas y no los afrontan. Esto es lo peor que se puede hacer porque es una escapatoria que no llega a ningún lugar. En algún momento hay que poner fin, si no la pelota se hace siempre más grande.
Aislamiento
Aunque parezca lo contrario, estas personas también se aíslan porque es ahí donde se muestran realmente tristes y es donde expresan, siempre de puertas adentro, cómo están.
Irritabilidad
Estar todo el día intentando ser feliz cuando no es así, es agotador. Por esto quienes tienen este problema suelen tener entonces fuerte cansancio, irritabilidad y se enfadan en demasía. Aparecen explosiones de ira sin motivo aparente.
Autoengaño constante
En este sentido, sienten que tienen una obligación de ser feliz sea como sea. Y por esto se autoengañan y piensan que no tienen depresión y menos expresarlo delante del público. No pasa nada con reconocerlo, es más, debe hacerse.
Temas:
- Depresión
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente