Quirónsalud Málaga imparte un taller de reanimación cardiopulmonar para niños
80 niños de 4 a 14 años han participado en la primera formación en RCP para niños “Nuestros niños salvan vidas”
El Hospital Quirónsalud Málaga ha celebrado este fin de semana en el Palacio de Deportes José María Martín Carpena la primera formación en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) para niños: Nuestros niños salvan vidas.
En esta primera edición 80 niños, hijos de empleados, se convirtieron en «superhéroes sin capas ni máscaras, porque salvar la vida de alguien que lo necesite mediante la RCP está en vuestras manos, así que todos tenéis ese superpoder», introducía Mayte Castelló, directora de Enfermería del Hospital Quirónsalud Málaga en la charla de bienvenida.
«Recordad estas dos palabras: llamar y presionar. Primero, alertar: si veis que alguien se siente mal o no está respirando, llamad a un adulto de inmediato. Si estáis solos, llamad al 112. No olvidéis pedir ayuda porque los héroes siempre trabajan en equipo. En segundo lugar: presionar, comprimir, hacer compresiones en el pecho. Imaginaos que estáis aplastando un panecillo, pero con ritmo y mucha fuerza. Esto ayuda a que el corazón vuelva a latir», adelantaba Mayte Castelló a los niños desde 4 años allí congregados.
Los pequeños se dividieron en grupos dirigidos por los instructores referentes Félix Martínez, Luis Ayala, Álvaro Ortega, Paqui Rico, Denia Cardona, con niños de 9 a 14 años; y Lara Florido, Rocío Fernández, Nacho Moniche y Sara Vilches, como formadores de los niños de 4 a 8 años.
El doctor Félix Martínez, jefe del Servicio de Medicina General y de Urgencias del Hospital Quirónsalud Málaga, y el doctor Luis Ayala, especialista del equipo de Urgencias y fundador de la Asociación de Rescate en Tráfico y Emergencias (ARTE), explican cuáles con los pasos a seguir cuando una persona pierde la conciencia y, llegado el caso, cómo proceder en una maniobra de reanimación cardiopulmonar.
«Lo primero que hay que hacer es comprobar si la persona está consciente, agitarla, llamarla a ver si reacciona. Si respira, poner en posición lateral de seguridad. Si no respira, hay que llamar al 112, facilitando la dirección -es importante que los niños también la conozcan o la tengan apuntada en algún lugar visible de la casa- y explicar qué pasa. Mientras que llegan los servicios de emergencia, procedemos a realizar la reanimación cardiopulmonar: compresiones con manos entrelazadas a un ritmo de 100 compresiones por minuto en el centro del pecho», exponen los médicos de Urgencias de Quirónsalud Málaga.
El Martín Carpena ha acogido esta iniciativa que ha superado todas las expectativas de la organización, reuniendo a más de 200 personas, por los muchos empleados que han querido sumarse a compartir esta experiencia con sus compañeros e hijos.
Una dinámica que se repetirá a buen seguro, incluso se llevará donde se requiera, puesto que ya hay colegios y empresas que se han puesto en contacto con el equipo de Quirónsalud Málaga interesados en la iniciativa.
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
Últimas noticias
-
Koldo García no cometió un delito de violencia de género contra su mujer: el juez archiva la denuncia
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Así es un día de Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel