Por qué tenemos alergia a los medicamentos
Los síntomas de la alergia se alargan por el cambio climático: cómo hacerle frente
Alergia al frío: la ola de bajas temperaturas limita la vida de miles de personas por esta patología crónica
Cómo funcionan los antibióticos
A pesar de que solemos relacionar las reacciones alérgicas con los disparadores más frecuentes, como el polen o los ácaros del polvo, también es posible sufrir alergia a los medicamentos. Tal como recoge Agencia EFE, está problemática es más habitual de lo que se cree.
Los fármacos, al igual que determinados hongos, alimentos y partículas del aire, son capaces de provocar dichos problemas. Normalmente, las personas desconocen este rechazo hasta que les es suministrada la droga que produce la oposición del organismo.
También sufrimos alergia a los medicamentos
Independientemente de la dosis del remedio que se esté usando, las reacciones que éstos causan se suelen generar de inmediato. Debemos consultar a un médico de confianza para que te haga las pruebas pertinentes.
En general, hay ciertos tipos de medicamentos que son más propensos a esta hipersensibilidad con síntomas similares a los de una alergia. Los antibióticos beta-lactámicos, como la penicilina y sus derivados, y los antiinflamatorios no esteroideos son dos de los más comunes.
En algunos casos excepcionales, las respuestas del cuerpo son más bien tardías y eso dificulta el asociarlas con los fármacos.
Por eso, siempre que estés utilizando algún remedio y te aparezcan ronchas o urticaria, acude a una clínica u hospital cuando antes. Muchas veces, las reacciones pueden agravarse en pocas horas y afectar a las vías respiratorias dando una sensación de ahogo.
Es lo que se llama «choque anafiláctico», y no es nada extraño que suceda en personas con predisposición a las alergias.
Posibles síntomas de la alergia a los medicamentos:
- Sarpullido en la piel
- Urticaria
- Comezón
- Fiebre
- Hinchazón
- Falta de aire
- Silbido del pecho
- Goteo de la nariz
- Ojos llorosos y con picazón
Una problemática en crecimiento
Desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica -SEAIC- explican que la resistencia a los medicamentos representa actualmente uno de los principales motivos de consulta a los servicios de alergología, con niveles elevados incluso en los más pequeños.
Los casos de reacciones alérgicas a los fármacos están en aumento desde hace varios años, y son múltiples las razones existentes. Probablemente el mayor consumo de remedios supone parte del inconveniente, pero el rechazo crece en mayor proporción a su ingesta.
De hecho, no sólo son preocupantes las cifras de consultas por reacciones alérgicas a los medicamentos sino a las alergias en general. Fuentes fiables, como la Asociación Española de Pediatría, dicen que «cerca del 20% de los niños españoles tiene alguna clase de alergia».
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
La piscina está bien, pero hay un lugar mejor para que los mayores de 60 combatan el calor este verano en Madrid
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
Últimas noticias
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»