Por qué tenemos alergia a los medicamentos
Los síntomas de la alergia se alargan por el cambio climático: cómo hacerle frente
Alergia al frío: la ola de bajas temperaturas limita la vida de miles de personas por esta patología crónica
Cómo funcionan los antibióticos
A pesar de que solemos relacionar las reacciones alérgicas con los disparadores más frecuentes, como el polen o los ácaros del polvo, también es posible sufrir alergia a los medicamentos. Tal como recoge Agencia EFE, está problemática es más habitual de lo que se cree.
Los fármacos, al igual que determinados hongos, alimentos y partículas del aire, son capaces de provocar dichos problemas. Normalmente, las personas desconocen este rechazo hasta que les es suministrada la droga que produce la oposición del organismo.
También sufrimos alergia a los medicamentos
Independientemente de la dosis del remedio que se esté usando, las reacciones que éstos causan se suelen generar de inmediato. Debemos consultar a un médico de confianza para que te haga las pruebas pertinentes.
En general, hay ciertos tipos de medicamentos que son más propensos a esta hipersensibilidad con síntomas similares a los de una alergia. Los antibióticos beta-lactámicos, como la penicilina y sus derivados, y los antiinflamatorios no esteroideos son dos de los más comunes.
En algunos casos excepcionales, las respuestas del cuerpo son más bien tardías y eso dificulta el asociarlas con los fármacos.
Por eso, siempre que estés utilizando algún remedio y te aparezcan ronchas o urticaria, acude a una clínica u hospital cuando antes. Muchas veces, las reacciones pueden agravarse en pocas horas y afectar a las vías respiratorias dando una sensación de ahogo.
Es lo que se llama «choque anafiláctico», y no es nada extraño que suceda en personas con predisposición a las alergias.
Posibles síntomas de la alergia a los medicamentos:
- Sarpullido en la piel
- Urticaria
- Comezón
- Fiebre
- Hinchazón
- Falta de aire
- Silbido del pecho
- Goteo de la nariz
- Ojos llorosos y con picazón
Una problemática en crecimiento
Desde la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica -SEAIC- explican que la resistencia a los medicamentos representa actualmente uno de los principales motivos de consulta a los servicios de alergología, con niveles elevados incluso en los más pequeños.
Los casos de reacciones alérgicas a los fármacos están en aumento desde hace varios años, y son múltiples las razones existentes. Probablemente el mayor consumo de remedios supone parte del inconveniente, pero el rechazo crece en mayor proporción a su ingesta.
De hecho, no sólo son preocupantes las cifras de consultas por reacciones alérgicas a los medicamentos sino a las alergias en general. Fuentes fiables, como la Asociación Española de Pediatría, dicen que «cerca del 20% de los niños españoles tiene alguna clase de alergia».
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025