Para qué sirve el mindful eating
En vez de tragar sin sentido, el mindful eating se basa en dedicar por lo menos media hora a comer.
Cada vez más profesionales y hospitales están ofreciendo servicios de mindful eating. ¿Pero para qué sirve esta terapia?
Está muy unido a la llamada alimentación consciente, o cómo comer de forma sana sabiendo cada momento qué se come. Esto surge porque el ritmo frenético y rápido que llevamos no nos permite pararnos a pensar en qué estamos comiendo en cada momento.
Esta terapia se basa en aprender a comer bien, a través de la mente. Para esto se sirve de diversas pautas que deben ser siempre establecidas y guiadas por un nutricionista o psicólogo.
Estar preparados para comer de forma consciente. Es importante iniciarse en el mindful eating porque queremos comer bien y de forma adecuada.
¿Tenemos hambre? las personas que nos guiarán en esta terapia nos indicarán que antes de comer siempre pensemos en si realmente tenemos hambre. Ya solemos hacerlo cuando es así, pero otras veces no y comemos solo por rutina.
Menos cantidades y platos pequeños. Es otra pauta de esta técnica que nos ayudará a comer menos, pero siempre mejor y de calidad. Tenemos la percepción de que podemos comerlo y ya es suficiente. Si nos ponemos más cantidad de la que toca entonces al final comemos más de lo necesario.
Masticar despacio. En vez de tragar sin sentido, el mindful eating se basa en dedicar por lo menos media hora a comer. Para esto debemos ser conscientes de lo que comemos, los alimentos, sus propiedades, como se ha cocinado, y masticar despacio para comerlo bien.
Es hora de comer: no hacemos nada. Estamos acostumbrados a comer mirando la televisión o el móvil o bien haciendo otras tareas. Esto no es nada bueno. Para comer de forma consciente es vital dejar un espacio del día para ello y un rincón también para hacerlo. Y no hacer nada más, es decir, solo nos podemos concentrar en comer.
Para esto lo hacemos en un entorno agradable, sin distracciones, lo haremos reposando y sentados. Podemos conversar con otra persona, de hecho, comer en familia fomenta nuevos hábitos y hace que haya comunicación entre todos. Los pequeños ven los hábitos de sus padres y lo copian.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Hostelería de España califica de desproporcionada la prohibición de fumar en terrazas
-
El sector del vapeo alerta: la nueva ley facilitará el acceso de los menores y aumentará el mercado negro
-
Prohibido fumar en terrazas y guerra al vaper: estas son las nuevas zonas sin humos
-
Madrid reconocerá a los hijos no nacidos como parte de la unidad familiar desde la semana 21 de gestación
-
Denuncian inequidad en tratamientos oncohematológicos y acusan a Sanidad de falta de acceso
Últimas noticias
-
El Ejido exige «frenar» la inmigración ilegal y el uso “cronificado” de hoteles para su alojamiento
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Evren, dolido, se marcha tras lo sucedido con Bahar
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez