Para qué sirve el mindful eating
En vez de tragar sin sentido, el mindful eating se basa en dedicar por lo menos media hora a comer.
Cada vez más profesionales y hospitales están ofreciendo servicios de mindful eating. ¿Pero para qué sirve esta terapia?
Está muy unido a la llamada alimentación consciente, o cómo comer de forma sana sabiendo cada momento qué se come. Esto surge porque el ritmo frenético y rápido que llevamos no nos permite pararnos a pensar en qué estamos comiendo en cada momento.
Esta terapia se basa en aprender a comer bien, a través de la mente. Para esto se sirve de diversas pautas que deben ser siempre establecidas y guiadas por un nutricionista o psicólogo.
Estar preparados para comer de forma consciente. Es importante iniciarse en el mindful eating porque queremos comer bien y de forma adecuada.
¿Tenemos hambre? las personas que nos guiarán en esta terapia nos indicarán que antes de comer siempre pensemos en si realmente tenemos hambre. Ya solemos hacerlo cuando es así, pero otras veces no y comemos solo por rutina.
Menos cantidades y platos pequeños. Es otra pauta de esta técnica que nos ayudará a comer menos, pero siempre mejor y de calidad. Tenemos la percepción de que podemos comerlo y ya es suficiente. Si nos ponemos más cantidad de la que toca entonces al final comemos más de lo necesario.
Masticar despacio. En vez de tragar sin sentido, el mindful eating se basa en dedicar por lo menos media hora a comer. Para esto debemos ser conscientes de lo que comemos, los alimentos, sus propiedades, como se ha cocinado, y masticar despacio para comerlo bien.
Es hora de comer: no hacemos nada. Estamos acostumbrados a comer mirando la televisión o el móvil o bien haciendo otras tareas. Esto no es nada bueno. Para comer de forma consciente es vital dejar un espacio del día para ello y un rincón también para hacerlo. Y no hacer nada más, es decir, solo nos podemos concentrar en comer.
Para esto lo hacemos en un entorno agradable, sin distracciones, lo haremos reposando y sentados. Podemos conversar con otra persona, de hecho, comer en familia fomenta nuevos hábitos y hace que haya comunicación entre todos. Los pequeños ven los hábitos de sus padres y lo copian.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
Terelu Campos revienta y contesta a la peor acusación de Alessandro Lequio: «Jamás he tenido…»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados que ayudarán a Rosa y a Manu en el programa
-
Buscan a 3 magrebíes por la paliza a un anciano de Murcia: «Sólo dije que no dañaran coches aparcados»
-
El ex jefe de Emergencias se adhiere a las alegaciones del recurso de apelación de Salomé Pradas
-
Un deportista de 17 años mata a puñaladas a otro de la misma edad durante un campeonato