Qué es y para qué sirve la hormonoterapia
En el tratamiento de diferentes tumores y tipos de cáncer, la hormonoterapia es muy utilizada. ¿Sabes en qué consiste y cuáles son sus efectos?
Demostrada, por primera vez, la eficacia de un tratamiento farmacológico de la Covid19 en humanos
Las compañías farmacéuticas asumen un sobrecoste de 1.500 millones en dos años por alza de precios
Los científicos trabajan para desarrollar nuevas terapias que permitan curar o al menos combatir ciertas enfermedades. Como resultado de estos esfuerzos, van apareciendo tratamientos que mejoran la resistencia del paciente a dichas patologías, incluso en algunos casos previniendo su reaparición. En este contexto, veamos qué es y para qué sirve la hormonoterapia.
Por definición, la hormonoterapia es un tipo de tratamiento farmacológico indicado para diferentes enfermedades. Estas afecciones son atacadas reduciendo la acción de las hormonas femeninas -estrógenos- o masculinas -andrógenos- para evitar que sigan reproduciéndose y puedan causar daños al ser humano. Por eso son muy comunes en la terapia contra algunos cánceres.
¿Por qué se opta por esta alternativa?
Según las características particulares de cada paciente se aplican diferentes tipos de hormonoterapia:
- Cirugía: extirpación de ovarios, ooforectomía.
- Radioterapia: la radiación activa el buen funcionamiento de los ovarios, que se han vuelto incapaces de fabricar hormonas. A este procedimiento se le conoce como menopausia artificial inducida por radio.
- Anti-aromatasas: se prescriben en pacientes postmenopáusicas, ya que impiden la fabricación de estrógeno a partir de otras hormonas.
- Antiandrógenos: en los hombres, bloquean la síntesis de testosterona.
En los casos de personas con cáncer de mama o de próstata, cuyo surgimiento está íntimamente ligado a un funcionamiento hormonal anómalo en el que la mama o la próstata crecen más de lo normal, este tratamiento es uno de los más recomendables. Hablamos de los cánceres conocidos como hormonodependientes, en los que se aplica esta terapia con medicamentos que alteran el rendimiento hormonal. Si los fármacos son efectivos, el paciente puede llegar a liberarse de la quimioterapia.
En el caso del cáncer de mama, el tratamiento de la terapia hormonal adyuvante dura al menos 5 años. La terapia hormonal también se puede recetar en cánceres de mama avanzados.
Los escenarios en los que pueden prescribirse estos medicamentos son variados, tanto si el cáncer ha avanzado lo suficiente como para no poder curarlo con cirugía o radiación, como si se encuentra en una etapa inicial y quieren eludirse tratamientos invasivos.
Sin embargo, no son extrañas las situaciones en las que se recurre a este procedimiento antes o después de una cirugía o como complemento a la radioterapia y la quimioterapia. Es decir, cada vez más pacientes son sometidos a su consumo para inhibir inmediatamente la producción hormonal. La mayoría de ellos se administra por vía oral, pero otros requieren inyecciones.
En el cáncer de mama, esta prueba también evalúa la agresividad del tumor, ya que cuanto mayor sea la cantidad de receptores de estrógeno, más eficaz será el tratamiento y, por lo tanto, menos agresivo será el tumor.
Evidentemente, son muy variados los beneficios de la terapia hormonal para los pacientes con cáncer. Comparte y difunde para ayudar a las personas con cáncer a conocer la hormonoterapia.
Temas:
- Tumor
Lo último en OkSalud
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
-
Cuidado con el agua embotellada: estos son los riesgos graves para la salud a largo plazo
-
Seis hospitales de Madrid lideran un ensayo pionero que mejora la supervivencia en cáncer de mama
Últimas noticias
-
El ridículo llanto de la podemita de la flotilla por el radical que pegó a policías en un mitin de Vox
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
-
De la sequía al diluvio: esta zona de España se prepara para una semana que podría romper todos los registros históricos
-
Concierto de Aitana en Madrid 2026: fechas, dónde es, cuánto cuesta y cómo conseguir entradas
-
Cómo comprar las entradas para ver a La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero