¿Qué es una infección de vesícula como la que ha sufrido José Manuel Parada?

La colecistitis es el problema más frecuente como consecuencia de los cálculos biliares

José Manuel Parada infección vesícula
El presentador, José Manuel Parada.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

El conocido presentador de televisión, José Manuel Parada, ha sido operado de urgencia tras acudir al hospital por un fuerte dolor que le ha obligado a pasar por quirófano. Al parecer ha sufrido una infección de vesícula y, además, con peligro para el páncreas por la extensión de esta infección. Parada ha asegurado que se llevó un buen susto. «Vine por un dolor y me dijeron que tenía que entrar al quirófano». Según ha contado el propio periodista, la operación transcurrió con éxito, pero, por ahora, debe continuar recuperándose en el hospital.

Pero, qué es la colecistitis, que es como se denomina la inflamación de la vesícula. Generalmente, es debida a una obstrucción del conducto cístico por un cálculo biliar. La vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, situado bajo el hígado. Almacena la bilis, un líquido producido por el hígado que ayuda a la digestión. Cuando el organismo necesita bilis, como cuando una persona come, este órgano se contrae y empuja la bilis a través de las vías biliares hacia el interior del intestino delgado. 

La colecistitis es el problema más frecuente como consecuencia de los cálculos biliares. Ocurre cuando un cálculo obstruye el conducto cístico, que canaliza la bilis desde la vesícula biliar. Así, en los casos más graves, empieza repentinamente y causa un dolor intenso y continuo en la región superior del abdomen. Por lo menos el 95% de las personas con esta dolencia aguda tienen este tipo de cálculos. La inflamación casi siempre comienza sin infección, aunque esta puede aparecer después y hacer que la vesícula  se llene de líquido y que sus paredes aumenten en espesor.

Con muy poca frecuencia se presenta un tipo de colecistitis aguda sin presencia de cálculos (colecistitis calculosa). Sin embargo, la vesícula puede contener barro (partículas microscópicas de materiales similares a los de los cálculos biliares).

Tiende a aparecer después de:

Cirugía mayor

  • Enfermedades graves, como traumatismos intensos, quemaduras graves o infecciones del torrente sanguíneo (sepsis)
  • Alimentación intravenosa durante un periodo de tiempo muy prolongado
  • Ayuno durante largo tiempo
  • Una deficiencia en el sistema inmunitario

La colecistitis calculosa aguda puede presentarse en niños pequeños, tal vez a partir de una infección viral o de otro tipo.

Si no se trata, la colecistitis puede producir complicaciones graves, a veces mortales, como la rotura de la vesícula biliar o por cercanía al páncreas. El tratamiento de la colecistitis consiste a menudo en cirugía para extirpar la vesícula biliar.

Complicaciones

Si no se trata la colecistitis, esta puede llevar a complicaciones serias, como las siguientes:

  • Infección dentro de la vesícula. Si la bilis se acumula dentro de la vesícula y produce colecistitis, la bilis puede llegar a infectarse.
  • Muerte del tejido de la vesícula. La colecistitis sin tratar puede causar la muerte del tejido de la vesícula (gangrena). Es la complicación más común, en especial en personas mayores, personas que esperan a recibir tratamiento y personas con diabetes. Esto puede llevar a un desgarro en la vesícula o que esta reviente.
  • Desgarro en la vesícula. Un desgarro (perforación) en la vesícula puede producirse como consecuencia de la hinchazón de este órgano, de una infección o de la muerte del tejido.

Prevención

Puedes reducir el riesgo de tener colecistitis mediante los siguientes pasos para prevenir cálculos biliares:

  • Baja de peso gradualmente. La pérdida de peso rápida puede aumentar el riesgo de tener cálculos biliares.
  • Mantén un peso saludable. El sobrepeso puede aumentar el riesgo de tener cálculos biliares. Para lograr un peso saludable, reduce la cantidad de calorías que consumes y aumenta la actividad física. Mantén un peso saludable mediante una buena alimentación y ejercicio, se señala en Mayo Clinic.
  • Elige una dieta saludable. Las dietas ricas en grasa y bajas en fibra pueden aumentar el riesgo de cálculos biliares. Para reducir el riesgo, opta por una dieta rica en frutas, verduras y granos o cereales integrales.

Lo último en OkSalud

Últimas noticias