¿Qué hacer has tenido contacto estrecho con una persona con coronavirus?
Entre las grandes recomendaciones sobre el coronavirus, está la de cómo actuar si se ha tenido un contacto estrecho con una persona con coronavirus. Toma nota.
A día de hoy, ya se han registrado miles de contagios de coronavirus en España. Por lo que el Ministerio de Sanidad indica que, cualquier caso sospechoso de COVID-19 debe ser notificado de inmediato, para poder realizar los seguimientos correspondientes a quienes mantuvieron un contacto estrecho.
La identificación de los que han sido contactos estrechos se lleva a cabo con el objetivo principal de facilitar un diagnóstico temprano y evitar la transmisión descontrolada.
¿Qué es un contacto estrecho?
El Ministerio de Sanidad ha clasificado como contacto estrecho a una persona que haya estado en el mismo lugar en donde está un paciente con coronavirus, a una distancia menor de dos metros y durante más de 15 minutos.
Se considera que un contacto estrecho es aquel que mantienen las personas que proporcionan cuidados al paciente, como el personal sanitario, familiares o cualquier otra persona que pueda haber tenido contacto físico con él.
Contacto estrecho en los medios de transporte públicos
Asimismo, el Ministerio considera que, en los medios de transporte públicos, como aviones, trenes u vehículos de medio y largo recorrido, todos los pasajeros están a menos de dos metros de distancia, incluyendo los miembros de la tripulación y mantienen contacto estrecho durante el viaje.
¿Qué debes hacer si has tenido un contacto estrecho con una persona infectada con COVID-19?
Todos los profesionales de la salud indican que, en caso de haber tenido contacto estrecho con alguien con coronavirus, debes permanecer en aislamiento durante 14 días. Si pasado ese tiempo continúas sin presentar síntomas, podrás reintegrarte a tus actividades normales.
Será preciso comunicar tu estado de salud a las organizaciones responsables, para que ellas inicien los procesos de investigación de todos quienes, a su vez, hayan estado en contacto contigo.
Si el examen en la PCR llegara a dar positivo y se confirma el caso, tendrás que realizar un autoaislamiento inmediato e identificar a todas las personas que estuvieron junto a ti, en los últimos 15 días.
Durante el período de cuarentena, las personas contagiadas deben permanecer en una habitación individual, reduciendo al máximo las salidas al resto de la casa. Quienes viven en la misma casa deberán extremar sus cuidados y prevenciones y evitar el acercamiento.
Comparte con tus amigos, todos deben saber cómo actuar en este caso. Al coronavirus se le puede vencer, contando en primer lugar con la información adecuada. Y sobre todo actuando de forma rápida cuando ya se ha producido un contagio. Comenta estos consejos, deja tus opiniones.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
-
Ni pasas ni arándanos: éste es el ingrediente de la longevidad, según un doctor experto
-
El PP denuncia que la sanidad de Castilla-La Mancha «agoniza bajo el abandono de García-Page”
-
Ni caminar 10.000 pasos ni saltar a la comba: éste es el mejor ejercicio para tu salud si tienes más de 50 años
-
El 44% de los jóvenes cuenta con seguro de salud, pero sólo un cuarto se lo paga de su bolsillo
Últimas noticias
-
«¡Al suelo!»: así se aborta un alijo de hachís en el Guadalquivir tras seis horas de persecución
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: José Luis amenaza a Rafael