¿De qué forma afecta el ejercicio físico a tu pelo?
Picores en el cuero cabelludo: por qué surgen y cómo evitarlos
Psoriasis en el cuero cabelludo: causas, síntomas y posible tratamiento
Los pasos para calmar el estrés emocional
Cuando se hace deporte, favorecemos la oxigenación del cuero cabelludo, mejorando la circulación de la zona y haciendo que los nutrientes lleguen con mayor rapidez a los folículos pilosos. ¿De qué forma afecta el ejercicio físico a tu pelo?
Un 59,6% de la población española ha practicado deporte de forma periódica u ocasional, lo que supone un incremento de un 6,1% con respecto a años anteriores. Todos sabemos las ventajas que la actividad física supone para nuestro organismo, pero ¿qué pasa con el pelo?
Cómo afecta el ejercicio físico a tu pelo
“El deporte mejora la salud en general de todas las células y órganos de nuestro cuerpo y, por ende, también la de los folículos, ya que, al hacer ejercicio, se aumenta el riego sanguíneo y la vascularización, facilitando la llegada de nutrientes a los folículos pilosos”, explica el doctor Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar.
Mientras que hace hincapié en que el deporte disminuye el estrés y esto reduce la probabilidad de padecer un efluvio telógeno, favoreciendo que el cabello crezca con mayor calidad y luzca más suave y brillante.
De esta forma, el deporte favorece la oxigenación del cuero cabelludo, lo que, a su vez, sirve para mejorar la circulación de la zona, haciendo que los nutrientes lleguen con mayor rapidez a los folículos pilosos, favoreciendo el crecimiento del pelo y aumentando, por tanto, la vitalidad del mismo.
En este sentido, es importante recalcar que los deportes aeróbicos son los que más vasodilatación producen y, por ende, son los que más contribuyen a lograr una buena salud capilar.
Aumento de la serotonina
La denominada hormona de la felicidad contribuye a combatir el estrés, uno de los grandes enemigos de nuestro cabello que, incluso, puede provocar la aparición de la alopecia nerviosa, un tipo de caída capilar relacionada con altos niveles de ansiedad o depresión que aparece promovida por el incremento exponencial de los índices de cortisol.
Favorece la sudoración
Y esto favorece los ciclos habituales de crecimiento y caída se produzcan con normalidad y que, cuando el pelo se caiga, pueda recuperarse con normalidad. Además, a través del sudor, las raíces del cabello se abrirán, una condición que hará que se cree el espacio necesario para que crezca un pelo más fuerte y sano.
Actividades saludables
Ahora bien, para que el cabello luzca sano y fuerte, la actividad física deberá complementarse con conductas saludables como un buen descanso, el bajo consumo de alcohol o una alimentación equilibrada que incluya los suficientes nutrientes.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Ni cerveza ni tinto: el mejor refresco saludable para que las personas mayores estén hidratadas en verano
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
Últimas noticias
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Lucha contra el cambio climático, biodiversidad y creación de valor, principales ejes del Plan de Sostenibilidad 2025-2027
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí