¿De qué forma afecta el ejercicio físico a tu pelo?
Picores en el cuero cabelludo: por qué surgen y cómo evitarlos
Psoriasis en el cuero cabelludo: causas, síntomas y posible tratamiento
Los pasos para calmar el estrés emocional
Cuando se hace deporte, favorecemos la oxigenación del cuero cabelludo, mejorando la circulación de la zona y haciendo que los nutrientes lleguen con mayor rapidez a los folículos pilosos. ¿De qué forma afecta el ejercicio físico a tu pelo?
Un 59,6% de la población española ha practicado deporte de forma periódica u ocasional, lo que supone un incremento de un 6,1% con respecto a años anteriores. Todos sabemos las ventajas que la actividad física supone para nuestro organismo, pero ¿qué pasa con el pelo?
Cómo afecta el ejercicio físico a tu pelo
“El deporte mejora la salud en general de todas las células y órganos de nuestro cuerpo y, por ende, también la de los folículos, ya que, al hacer ejercicio, se aumenta el riego sanguíneo y la vascularización, facilitando la llegada de nutrientes a los folículos pilosos”, explica el doctor Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar.
Mientras que hace hincapié en que el deporte disminuye el estrés y esto reduce la probabilidad de padecer un efluvio telógeno, favoreciendo que el cabello crezca con mayor calidad y luzca más suave y brillante.
De esta forma, el deporte favorece la oxigenación del cuero cabelludo, lo que, a su vez, sirve para mejorar la circulación de la zona, haciendo que los nutrientes lleguen con mayor rapidez a los folículos pilosos, favoreciendo el crecimiento del pelo y aumentando, por tanto, la vitalidad del mismo.
En este sentido, es importante recalcar que los deportes aeróbicos son los que más vasodilatación producen y, por ende, son los que más contribuyen a lograr una buena salud capilar.
Aumento de la serotonina
La denominada hormona de la felicidad contribuye a combatir el estrés, uno de los grandes enemigos de nuestro cabello que, incluso, puede provocar la aparición de la alopecia nerviosa, un tipo de caída capilar relacionada con altos niveles de ansiedad o depresión que aparece promovida por el incremento exponencial de los índices de cortisol.
Favorece la sudoración
Y esto favorece los ciclos habituales de crecimiento y caída se produzcan con normalidad y que, cuando el pelo se caiga, pueda recuperarse con normalidad. Además, a través del sudor, las raíces del cabello se abrirán, una condición que hará que se cree el espacio necesario para que crezca un pelo más fuerte y sano.
Actividades saludables
Ahora bien, para que el cabello luzca sano y fuerte, la actividad física deberá complementarse con conductas saludables como un buen descanso, el bajo consumo de alcohol o una alimentación equilibrada que incluya los suficientes nutrientes.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge