¿Qué es el factor de protección solar, FPS, de las cremas solares que nos aplicamos?
¿Es necesaria la crema de protección solar durante el confinamiento?
Protector solar, que le pasa a la piel si no te aplicas la crema para tomar el sol
Estos son los mejores fotoprotectores para cuidar tu piel en verano
En verano sabemos que debemos proteger nuestra piel para no quemarnos del sol. Y es que, a la larga tiene memoria y si no aplicamos la crema adecuada con el tiempo aparecen manchas y pecas que pueden desarrollar en problemas serios. Nos preguntamos qué es el factor de protección solar FPS que vemos en las cremas solares.
Nivea explica en su web que el Factor de Protección Solar (FPS) es el tiempo máximo que puedes estar expuesto al sol sin quemarte. La fórmula para calcular dicho tiempo es: multiplicar el tiempo que tu piel de forma natural podría estar expuesta al sol sin quemarse (esto varía en función del fototipo de cada persona) por el factor de protección solar de la crema solar que elijas.
Todo depende del tipo de piel
Pero todo ello depende del tipo de piel que tengamos, porque no es lo mismo una persona con piel más morena que las muy blancas.
Según Foreo, si bien es necesario que tengas en cuenta tu tipo de piel para elegir el protector solar adecuado para tu rutina facial también debes tener en cuenta otro factor determinante, tu tono de piel o fototipo.
Pieles blancas y claras
Son las que menos tiempo pueden permanecer expuestas al sol sin protección. Los FPS indicados para estas pieles son 30, 50 y 50+.
Pieles bronceadas
Su tono sin broncear es ligeramente oscuro u oliva y se broncean con facilidad sin llegar a quemarse. El FPS que les corresponde oscila entre el 15 y el 30. Aunque para prevenir, no está de más aplicar un FPS alto.
Pieles oscuras
Presentan más dificultades para quemarse, pero eso no quiere decir que no necesiten protección solar. El FPS más adecuado para ellas está entre el 6 y el 15.
¿Cómo factor de protección solar elegir?
Como hemos visto, debemos tener en cuenta una serie de factores, como el color de tu piel antes de exponerte al sol, pero también el color de pelo y el color de tus ojos, según comentan desde la gama de protectores solares P20 y P20 de Orkla.
Poniendo un ejemplo, si nos quemamos en 10 min con una crema de protección solar 30, multiplicaríamos esos 10 minutos por 30 y este sería el tiempo que podríamos estar al sol sin quemarnos; nos quemaríamos en 300 minutos.
Es importante saber que el factor de protección solar de los protectores solares describe principalmente cuál es la protección frente a la radiación UVB que ofrecen estas cremas solares en base a lo que expone Nivea.
Temas:
- Verano
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»